Autor: M.V. Edner Roberto Díaz Navarro
Investigador en producción ganadera
La introducción de ganado vacuno al trópico para fines de mejoramiento ha sido una práctica frecuente a través de la historia, sin embargo, en el trópico peruano existe dos enfermedades tropicales transmitidas por las garrapatas, se trata de la Piroplasmosis y Anaplasmosis, estas enfermedades del ganado tienen muy alta morbi-mortalidad en ejemplares que proceden de zonas libres como la costa y la sierra del Perú.
Como resultado de la investigación de 20 años de trabajo y más de 3000 ejemplares introducidos, hemos validado un protocolo con resultados enteramente exitosos con cero mortalidad, basados en la exposición controlada de los animales a los agentes patógenos de ambas enfermedades para desarrollar anticuerpos específicos.
El protocolo o proceso de adaptación es conocido como premunición.
- Si observamos cuadro febril aplicar un Piroplasmicida, de continuar el cuadro después de 24 horas, volver a aplicar la misma dosis más el 25% adicional.
Piroplasmicida (Ganaseg, Berenil, Imidocarbazina).
Anaplasmicida (Oxitetraciclina 200 mg/ml).
PIROPLASMOSIS
- Periodo de incubación 08 días.
- Hemoglobinuria
- Fiebre
- Estupor
- Anorexia
- Anemia hiperaguda.
- Parálisis de rumen
- Postración
- Muerte
Dipropionato de Imidocarb 2.5 ml/100kg.
Cacodilato de Na.
Difosfato de Cloroquina.
ANAPLASMOSIS
- Periodo de incubación 21 días.
- Anemia grave
- Ictericia
- Estupor
- Debilidad
Oxitetraciclina 20 mg/kg vía I.M.
Tener en cuenta que los anticuerpos producidos tienen una duración de 6 meses, por esta razón se recomienda que los animales deberán reinfectarse constantemente a través de las garrapatas para mantener inmunidad permanente.
Para mayor información contactar al autor en: ednerrobertodiaznavarro@gmail.com
Deja un comentario