Fuente: Andina
La Asociación de Ganaderos Lecheros del Perú (Agalep) y las bases del sector a nivel nacional, expresaron su saludo y reconocimiento por la promulgación de los cambios al Reglamento de la Leche y Productos Lácteos.
En una reunión celebrada en la sede del Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri), el ministro, Oscar Zea, a la que también asistió el director general de Desarrollo Ganadero del Midagri, Carlos Lozada y la presidenta de la Asociación de Productores Ganaderos de Leche del Perú (Agalep), Nivia Vargas, se departió y agradeció el respaldo de los gremios ganaderos a la iniciativa promovida por Midagri para lograr la modificación del reglamento de la Leche y Productos Lácteos, que solo permitirá el uso de la leche fresca como insumo principal de la leche evaporada.
“Es hora de recordar a nuestros hermanos ganaderos, las reuniones que hemos tenido y las luchas que hemos llevado juntos por la leche. Este (reglamento) es un paso importante, pero no podemos cruzarnos de brazos, sino seguir trabajando todos, pequeños, medianos y grandes ganaderos. Sigamos trabajando con más fuerza y siempre unidos”, señaló el titular de la cartera de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri).
Reiteró que desde este momento, los ganaderos de la costa, sierra y selva deben continuar con sus esfuerzos por el fortalecimiento del sector. “Nada de esto se hubiera podido conseguir sin el apoyo de todos ustedes. El sector ganadero nunca más será mancillado, deben ser respetados; ahora con este Gobierno se hace justicia con los trabajadores del campo”, subrayó.
Por su parte, la presidenta de la Agalep, Nivia Vargas, expresó su gratitud por el cumplimiento de la promesa de hacer respetar la producción nacional de leche. “Porque después de tantos años de lucha y contando con el apoyo del ministro Zea y la voluntad política del Gobierno, se ha dado la modificación de este reglamento”, puntualizó.
En el acto, también participaron dirigentes de base del gremio ganadero y el director general de Desarrollo Ganadero del Midagri, Carlos Lozada.
Deja un comentario