UNTRM es autorizado como primer centro de producción y comercialización de material genético
Fuente: Senasa
Gran paso en el desarrollo ganadero peruano. El Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego, en colaboración con el SENASA (Servicio Nacional de Sanidad Agraria), otorgó a la Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza (UNTRM) la primera autorización sanitaria para la producción y comercialización de material genético, incluyendo semen y embriones, de animales destinados a la producción.
Este logro histórico ha sido celebrado en el seno del sector agropecuario, ya que marca un hito significativo en la búsqueda del fortalecimiento de la ganadería y el mejoramiento genético. La certificación entregada a la UNTRM establece un precedente fundamental para impulsar la competitividad en el ámbito pecuario a nivel nacional.
El distinguido Centro de Producción de Semen (CEPSEM) de la UNTRM, afiliado al Instituto de Investigación en Ganadería y Biotecnología, ha obtenido el privilegio de comercializar semen y embriones de bovinos de excepcional calidad genética y sanitaria. Esta autorización garantiza que el material genético proporcionado por el CEPSEM no conlleva riesgos de transmisión de enfermedades de importancia reproductiva, asegurando así la sanidad y calidad de la producción animal.
La obtención de esta autorización es el resultado de una inspección exhaustiva realizada por el SENASA, en la cual se verificó que las instalaciones cumplan con los más altos estándares de infraestructura, equipamiento y protocolos de manejo. Además, se requiere la implementación de buenas prácticas en la producción de material genético y la designación de un profesional altamente calificado para supervisar las operaciones del centro.
En consonancia con el Decreto Supremo 010-2022-MIDAGRI, que aprueba el Reglamento Sanitario para la Producción y Comercialización de Material Genético de Animales de Producción, el SENASA refuerza su compromiso con el sector agropecuario. Esta iniciativa busca impulsar la competitividad y desarrollo de la ganadería en el país.
La certificación incluye pautas claras para la identificación de los productos de material genético. Cada pajilla de semen y cada embrión deberán estar etiquetados con información precisa, que incluye el número de autorización sanitaria del establecimiento, la identificación del animal donante, fechas de lote y recolección, así como la raza del animal en cuestión.
Este acontecimiento marcado por la colaboración entre el Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego y la UNTRM refuerza la visión conjunta de impulsar la ganadería en el Perú hacia nuevos niveles de innovación y sostenibilidad. Sin duda, esta noticia destaca la importancia de la cooperación entre los sectores académico y gubernamental para el progreso del país en materia agropecuaria.
Deja un comentario