No solo la campaña previno el carbunco sintomático, sino también capacitó a 555 pequeños productores.
Fuente: Senasa
El Minagri logró resguardar a 4 mil 469 cabezas de ganado ubicadas en zonas altoandinas de Moquegua contra el carbunco sintomático durante el 2019.
En este contexto, la ejecución de las estrategias sanitarias estuvieron a cargo del Servicio Nacional de Sanidad Agraria (Senasa).
También, te puede interesar
- Argentina se opone a los impuestos de exportación
- Paraguay no podrá cubrir cuota de exportación para la UE
Así, estuvieron conformadas por campañas de vacunación, capacitaciones y atención de reporte de ocurrencias.
Según el reporte oficial, a través de la campaña de vacunación 2019, en la región Moquegua se atendieron nueve distritos.
Entre ellos, Moquegua, Torata, Quinistaquillas, Yunga, Chojata, Puquina, Matalaque, Coalaque, Ubinas, sectores caracterizados por tener mayor población bovina.
Durante la campaña de vacunación, se utilizaron biológicos diseñados para proteger al animal del carbunco sintomático.
Ello, se aplicó a bovinos a partir de los dos meses de edad, seguido de una revacunación a los 30 días posvacunación, y luego una dosis anual.
Campaña previno carbunco sintomático y capacitó a pequeños productores
Además, esta medida preventiva fue obligatoria, y se acreditó con el Certificado Oficial de Vacunación contra carbunco sintomático y edema maligno.
También, se capacitó a 555 pequeños productores, sobre medidas de prevención y control de enfermedades, e información de la normatividad establecida.
Así, se busca proteger la producción pecuaria del país, además de asegurar el éxito de la campaña de vacunación en la región.
Por último, las acciones de prevención comprenden la atención de reportes de posibles casos, que el productor agropecuario debe comunicar oportunamente.
Deja un comentario