Home Artículos

Categoría: Artículos

Entrada
Huella de carbono de la crianza de alpacas en los Andes

Huella de carbono de la crianza de alpacas en los Andes

Autores:  G. Gómez Oquendo¹. K. Salazar Cubillas². V. Alvarado¹. C. Osorio³, C. A. Gómez¹ ¹Departamento de Nutrición, Universidad Nacional Agraria La Molina, 15024 Lima, Perú ²Instituto de Nutrición Animal y Fisiología, Christian-Albrechts-Universität Zu Kiel, 24118 Kiel, Alemania ³Instituto Nacional de Innovación Agraria, La Molina   La huella de carbono (HC) es un indicador utilizado para...

Entrada
Una vez más, Escherichia coli

Una vez más, Escherichia coli

Autor: MVZ Ricardo Lizarzaburu Castagnino BAUME S.A.Czarcasta@gmail.com / 947967300 Todos alguna vez hemos tenido problemas en el área neonatal (terneras) por problemas digestivos o respiratorios, principalmente por casos entéricos que generan pérdidas significativas en la empresa ganadera. A estos casos entéricos en el campo se le conoce, de una manera inadecuada, como diarrea; y es...

Entrada
Manual para un eficiente control de la Mastitis (Parte 1)

Manual para un eficiente control de la Mastitis (Parte 1)

MV. Raúl Jesús Santivañez VivancoAsesor veterinario en producción ganadera La presente investigación considera los siguientes tópicos de estudio para alcanzar un control eficiente de la Mastitis en bovinos: 1. Calidad de lecheLa producción de leche de calidad es una prioridad hoy día de todo productor. Actualmente cuando hablamos de calidad de leche debemos tener presente...

Entrada
Adición en la dieta de Aspergillus Oryzae + Xilanasa sobre parámetros productivos de vacas (Parte 2)

Adición en la dieta de Aspergillus Oryzae + Xilanasa sobre parámetros productivos de vacas (Parte 2)

MVZ. Esp. Ricardo Lizarzaburu CastagninoAsesor Técnico – PHARTEC En la primera parte de este estudio (el artículo anterior), se pudieron observar los efectos positivos de la adición de Aspergillus oryzae + xilanasa en el alimento de vacas lecheras de alta producción, comparando al grupo de estudio con el grupo control. No obstante, el estudio como...

Entrada
Evaluación de dilutores a base de lecitina de soya y liposomas en toros (Parte 2)

Evaluación de dilutores a base de lecitina de soya y liposomas en toros (Parte 2)

Ing. Josue Gálvez Suasnabar Zootecnia – Universidad Nacional Agraria La Molina 2.3. Evaluación de la calidad seminal La evaluación de la calidad seminal o espermiograma es importante en todo centro de inseminación artificial (IA), debido a que nos permiten predecir la capacidad fecundante de las células espermáticas del reproductor. Asimismo, a lo largo de los...

Entrada
Evaluación de dilutores a base de lecitina de soya y liposomas en espermatozoides de toros (Parte 1)

Evaluación de dilutores a base de lecitina de soya y liposomas en espermatozoides de toros (Parte 1)

Ing. Josue Gálvez SuasnabarZootecnia – Universidad Nacional Agraria La Molina El objetivo del estudio fue comparar el efecto de dilutores (basados en lecitina de soya y basados en liposomas) sobre las variables de calidad y funcionalidad de los espermatozoides después de la descongelación evaluados mediante análisis de esperma asistido por computadora. Se analizaron un total...

Entrada
Uso de un inmunomodulador como tratamiento de neoplasias en el globo ocular de bovinos de leche

Uso de un inmunomodulador como tratamiento de neoplasias en el globo ocular de bovinos de leche

MVZ. Carlos Chauca Ampuero1, Bryan Poccorpachi Roman2, Higinio Cáceres Calahua31Diplomado en clínica y cirugía en bovinos de leche / Director VETECOW E.I.R.L.2Colaborador : Bachiller3Colaborador : Técnico Agropecuario Es importante examinar los ojos de los animales de forma rutinaria. Los exámenes regulares permiten familiarizarse con la apariencia normal del ojo y notar las anormalidades de inmediato....

Entrada
Adición en la dieta de Aspergillus Oryzae + Xilanasa sobre parámetros productivos de vacas lecheras (Parte 1)

Adición en la dieta de Aspergillus Oryzae + Xilanasa sobre parámetros productivos de vacas lecheras (Parte 1)

MVZ. Esp. Ricardo Lizarzaburu CastagninoAsesor Técnico – PHARTEC Como sabemos, el forraje es fundamental para tener ganaderías sanas, especialmente las de tipo lechero, justamente porque las vacas al ser rumiantes poseen la capacidad de aprovechar más que las especies no rumiantes el aporte nutricional que ofrece el forraje independientemente del tipo. Un reto importante para...

Entrada
Tecnología de monitoreo para identificar problemas nutricionales a través del comportamiento alimenticio de vacunos lecheros

Tecnología de monitoreo para identificar problemas nutricionales a través del comportamiento alimenticio de vacunos lecheros

Carlos Gómez1, Melisa Fernández1, Mario Izaga2, Giancarlo Trujillo2, Vladislao Briceño2 1Universidad Nacional Agraria La Molina; 2Agropecuaria La Mocherita La incidencia de problemas nutricionales como acidosis y cetosis es cada vez mayor (más de 20% de incidencia) en hatos lecheros de sistemas intensivos afectando: producción de leche y rentabilidad. Muchos establos monitorean sus programas de alimentación...