DSM llevó a cabo charla virtual sobre el correcto manejo de la vaca en transición

Durante esta charla, el Dr. Ricardo Carbonari Chebel señaló que, para tener éxito en la lechería, debemos empezar cuidando y respetando a nuestros animales, así como al personal de trabajo, ya que sin ellos, nada de esto sería posible.

Escribe: Actualidad Ganadera

Como parte de sus actividades en nutrición, salud y vida animal, la empresa DSM realizó el día 3 de junio el seminario web “Manejo de la vaca en transición para maximizar la salud y la reproducción” a cargo del Dr. Ricardo Carbonari Chebel, investigador de la Universidad de Florida. En esta charla virtual, el experto analizó los efectos metabólicos y nutricionales en la salud y reproducción de vacas.

Para comenzar, el Dr. Carbonari habló sobre los cambios que han tenido las vacas lecheras a lo largo de los años de producción, y que estas ahora poseen un cambio en su genética y fisiología a diferencia de sus ancestros. “Cuando miramos una vaca de 1930, tenía un pico de producción de más o menos 10 kilos o litros, lo que hacía que tenga una alta persistencia debido a esto. Comía más y producía menos. Ahora una vaca tiene un pico de producción de 50 kilos o litros y uno de consumo de materia seca en su lactancia no más de 25 a 30 kilos o litros “, señaló.

Asimismo, este factor genético es un punto de inicio para lograr la excelencia en la lechería y para conseguir esto, según explica, debemos de empezar cuidando a los animales con respeto y admiración que se merecen, cuidar y respetar a los empleados, no creer en soluciones alternativas fáciles, tener un cambio constante en base a nuestras necesidades y gestionar de una manera correcta estos cambios.

Manejo de la vaca en transición para maximizar la salud y la reproducción a cargo del Dr. Ricardo Carbonari Chebel
Manejo de la vaca en transición para maximizar la salud y la reproducción a cargo del Dr. Ricardo Carbonari Chebel

“Debemos de tener metas claras y transmitirlas a los empleados. Es importante proporcionar capacitación y las herramientas necesarias para el trabajo óptimo, así como evaluar el desempeño y tomar sugerencias sobre cómo mejorar la productividad”, comentó el Dr. Carbonari.

Como siguiente punto, se habló sobre los objetivos de salud y reproductivos que debemos tener con las vacas. Entre estos, destacó la necesidad de tener un monitoreo de vacas de transición, evaluar el costo de las enfermedades, los parámetros utilizados para la evaluación reproductiva, el retorno sobre el costo de alimentación en acuerdo con el rendimiento reproductivo y las consecuencias del estrés calórico durante el periodo seco en salud y producción.

Para dar fin a la charla virtual, el Dr. Ricardo Carbonari Chebel explicó sobre el futuro de la producción lechera y cómo la tecnología a través de dispositivos automatizados, nos ayudarán para el monitoreo de vacas en transición. “Estamos creando algoritmos que puedan predecir si las vacas llegarán a desarrollar enfermedades, si hay probabilidad de cura y si vamos a tener éxito en la salud, producción y reproducción”, finalizó.

Deja un comentario