Huella de carbono de la crianza de alpacas en los Andes

Autores: 

G. Gómez Oquendo¹. K. Salazar Cubillas². V. Alvarado¹. C. Osorio³, C. A. Gómez¹
¹Departamento de Nutrición, Universidad Nacional Agraria La Molina, 15024 Lima, Perú
²Instituto de Nutrición Animal y Fisiología, Christian-Albrechts-Universität Zu Kiel, 24118 Kiel, Alemania
³Instituto Nacional de Innovación Agraria, La Molina

 

La huella de carbono (HC) es un indicador utilizado para caracterizar el perfil de los gases de efecto invernadero de un producto, y proporciona una línea base sobre la cual se pueden establecer objetivos de mitigación y medir su progreso (Jones et al., 2013).

El sector agropecuario en el Perú es uno de los principales contribuyentes de gases de efecto invernadero (GEI). Según información del Ministerio del Ambiente, representa el 15% de las emisiones totales (2016). Dentro de este sector la producción alpaquera presenta la oportunidad de brindar valiosos productos como la fibra y la carne. Sin embargo, su sistema de crianza sigue siendo extensivo, dependiendo su alimentación totalmente de pastizales naturales (Instituto Nacional de Estadística e Informática- INEI, 2013). En la actualidad, no hay información publicada sobre la huella de carbono de los productos de alpaca bajo sistema extensivo de crianza. Por lo tanto, este estudio tuvo como objetivos identificar las fuentes de emisión de gases de efecto invernadero y estimar la huella de carbono de un sistema extensivo de producción de alpaca.

Metodología
La huella de carbono se calculó en base a los registros de producción alpaquera existentes y que datan -del 2018 pertenecientes al Centro de Investigación y Producción (CIP) Quimsachata, ubicado en el distrito de Santa Lucía, Puno, siguiendo la norma ISO 14040 (2006), la cual describe el análisis del ciclo de vida de un producto, y las directrices del Panel Intergubernamental sobre Cambio Climático (IPCC, 2006), que incluye metodologías y ecuaciones para estimar la cantidad de gases de efecto invernadero (CO2, Metano CH4 y Óxido nitroso N2O) producidos en un tiempo determinado así como
mediciones específicas que se hicieron en alpacas de su emisión de metano. las actividades relacionadas a la producción alpaquera en estudio incluyeron las emisiones producidas dentro del sistema alpaquero y las actividades producidas fuera del sistema alpaquero (CO2, N2O y CH4). El producto sobre el que se ha estimado la huella de carbono fue 1 kg de peso vivo (PV) de alpaca.

Basada en lo propuesto por la International Dairy Federation (2015), la huella de carbono fue expresada en tres tipos de asignaciones: económica, masa y biofísica, y por unidad de superficie (ha). Para la asignación económica, las emisiones de GEI fueron asignadas en proporción al valor económico de cada producto (peso vivo, fibra grasosa blanca y fibra grasosa).

Todos los datos requeridos para la estimación de la huella de carbono incluyendo transporte de personal a las áreas de pastoreo, transporte para la compra de heno, consumo de energía eléctrica, así como información de los parámetros productivos de las alpacas, fueron obtenidos de los registros del CIP Quimsachata.

Las emisiones de GEI de las actividades relacionadas a la producción alpaquera en estudio incluyeron las emisiones producidas dentro del sistema alpaquero y las actividades producidas fuera del sistema alpaquero (CO2, N2O y CH4). El producto sobre el que se ha estimado la huella de carbono fue 1 kg de peso vivo (PV) de alpaca.

Resultados

El Cuadro 1 muestra la emisión anual de gases de efecto invernadero y su contribución por fuente de emisión, así como las emisiones por kg de producto (kg de peso vivo de alpaca).

Como se observa en el cuadro, las emisiones totales producidas dentro del sistema fueron mayores que las producidas fuera del sistema. El CH4 proveniente de la fermentación entérica (gases que se producen dentro del estómago de las alpacas) contribuyó con el mayor porcentaje de emisiones, seguido por N2O y CH4 proveniente del manejo del estiércol.

Por otro lado, en el Cuadro 2 se muestra la huella de carbono con diferentes tipos de asignación (asignación en masa, económica y biofísica), y por unidad área (hectárea). Utilizando la asignación biofísica, la huella de carbono se determinó también considerando diferentes porcentajes de saca (10%, 15%, 20%, 25% y 30%), dichos porcentajes se basaron en datos comúnmente encontrados en un sistema alpaquero en el Perú (Gutiérrez, 1993). La huella de carbono estimada para fibra, en 10%, 15%, 20%, 25% y 30% de saca, fueron 58, 54, 53, 51 y 48 kg CO2-e/ kg de fibra, respectivamente,
mientras que la huella de carbono para peso vivo (carne) fue de 66, 45, 23, 19 y 14 kg CO2-e/kg de peso vivo, respectivamente.

Discusión

La mayor fuente de emisiones de GEI provino del CH4 producido durante la fermentación entérica (generado dentro del estómago de la alpaca) y representó el 67% del total de
emisiones de GEI. Esta proporción fue mayor que las reportadas para sistemas de producción de ovejas en condiciones similares a las estudiadas [Jones et al., 2013 (44–49%); Dyer et al., 2014 (50%); Peri et al., 2020 (60-65%)].

Estas diferencias en las cantidades estimadas de CH4 de la fermentación entérica entre estudios podría estar relacionada con la productividad del sistema alpaquero y la calidad del alimento de los animales [LEAP (Livestock Environmental Assessment y Performance Partnership), 2014] que son factores necesarios para calcular las emisiones totales de GEI.

Una posible razón de las diferencias entre los estudios puede ser que las alpacas en sistemas extensivos de producción, alimentadas en pastizales naturales, con frecuencia exhiben baja productividad debido a la baja calidad y escasez de recursos de alimentación, lo que resulta en un aumento de las emisiones de GEI por unidad de producto. Así mismo, los resultados de las estimaciones de huella de carbono con diferentes porcentajes de saca indican que un aumento en la tasa de saca puede reducir la huella de carbono, dado que las emisiones totales de GEI se distribuyen entre el incremento de peso vivo (kg) destinados a la venta.

Este estudio es el primero en estimar la HC de un sistema extensivo de producción de alpaca en los Andes del Perú. Además, proporciona una base para el diseño de estrategias para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero de los sistemas alpaqueros, como el aumento de animales para venta lo que ayudaría a reducir la huella de carbono debido a su mayor distribución entre los animales.

Este trabajo es parte de las actividades del Grupo de investigación “Mitigación y Adaptación de la Ganadería frente al Cambio Climático” de UNA La Molina. https://web.lamolina.edu. pe/ invest igacion/grupos/grupode- investigacion-en-mitigacion-yadaptacion- de-la-ganaderia-frenteal- cambio-climatico/
Las referencias indicadas en este artículo pueden ser solicitadas al Coordinador de dicho Grupo: Dr. Carlos Gómez (cagomez@lamolina.edu.pe)

Deja un comentario

Descubre más desde Actualidad Ganadera

Suscríbete ahora para seguir leyendo y obtener acceso al archivo completo.

Seguir leyendo