Fuente: Ganadería
Un estudio realizado por el Instituto de Investigación y Tecnología Agroalimentarias (IRTA) de Cataluña, en España, destacó que en esa región, la cantidad de agua requerida para producir un kilogramo de carne de res, es considerablemente menor al promedio mundial, gracias a las prácticas implementadas.
e acuerdo con los datos de la “Guía para la optimización del uso y el tratamiento del agua de bebida en terneros de engorde”, —conformada a partir de un esfuerzo multisectorial—, la utilización del líquido en el sector ganadero catalán oscila entre los 5,500 y 7,500 litros por unidad, mientras que a nivel global, el índice es de 15,000 l.
En el IRTA atribuyeron este logro al sistema de producción que predomina en la actividad, el cual se basa en optimizar la formulación del alimento balanceado, tomando en cuenta el agua requerida en la granja y la utilizada en el procesamiento del pienso.
Maria Devant, jefa del programa producción de rumiantes del organismo, aseveró que para la toma de decisiones concretas que permitan eficientar el uso de recursos hídricos, es necesario saber de qué cantidad se dispone, las áreas en las que se implementa y en qué cantidades.
En el caso de las unidades catalanas, la información reflejó que 90% del agua consumida proviene de la captación de lluvias, que es usada para la producción de cereales y oleaginosas destinadas a la nutrición de los bovinos; el 10% restante se toma de ríos, lagos y otros cuerpos acuíferos.
Desde el IRTA concluyeron que la gestión eficiente del líquido en este sector es un aspecto fundamental para lograr que los esquemas sean sostenibles, y para esto se necesitan datos precisos, objetivo que se busca a través de la publicación de esta guía.
Deja un comentario