Fuente: INIA
El INIA Peru a través de #PROMEGTROPICAL en coordinación con la Dirección Regional de Agricultura de Madre de Dios, desarrollaron el Curso – Taller ”Formación de Promotores en Inseminación Artificial de Ganado de Trópico”, ejecutando en las dos últimas sesiones los temas de “Evaluación Práctica de Palpación y Pasaje de Pipeta in vivo” y “Alimentación y Sanidad para la Reproducción y manejo de registros”, contando con la participación de 16 promotores de la provincia de Tahuamanu, Madre de Dios; quienes fortalecieron sus capacidades en inseminación artificial y manejo reproductivo de ganado vacuno con la finalidad de promover el uso de biotecnologías reproductivas que permitan realizar el mejoramiento genético de ganado vacuno incrementando la producción de leche y carne en condiciones de trópico.
El INIA, a través de la EEA Canaán #PROMEGNACIONAL, desarrolló la mesa de trabajo con autoridades de los municipios de Chaviña y Lucanas (región Ayacucho), con la finalidad de iniciar trabajos con las receptoras de embrión ya seleccionadas y se acordó realizar un trabajo tripartito entre la Comunidad de Chaviña y los municipios para concretar en el corto plazo la transferencia de embriones de las razas Simmental y Braunvieh.
Asimismo, los profesionales visitaron el Valle de Sondondo, distrito de Carmen Salcedo, donde se pudo observar y evaluar un buen potencial ganadero (razas puras de Brown Swiss, Simmental y cruzadas mejoradas), recomendándose utilizar inseminación artificial en el ganado de raza pura y transferencia de embriones de la aza Simmental en las vacas cruzadas.
Respecto al trabajo realizado en Ancash, el #PROMEGNACIONAL visitó la CC Catac, Requay, con la finalidad de incentivar el fortalecimiento de nuevos núcleos genéticos mediante la Inseminación artificial. Asimismo, en la CC Yantacon de Cusca, se desarrolló la evaluación bovinométrica de una cría de raza Braunvieh con un peso de 42 kg.
Por otro lado, se coordinó con autoridades del CP Carcas de Chiquian, Bolognesi, para formar Núcleos Genéticos de las razas Simmental y Braunvieh, mediante la transferencia de embriones, programándose actividades para la evaluación y selección de futuras receptoras, así como también la realización de una capacitación en “Mejoramiento Genético y Biotecnología Reproductiva”.
Deja un comentario