Raza bovina Brown Swiss y su aporte a la ganadería peruana

Escribe: Actualidad Ganadera

Brown Swiss es una raza bovina de doble propósito muy eficiente, tanto para la producción lechera como para la obtención de carne. Por su alta rusticidad y producción se extendió por toda Europa y América del Sur , Centro y Norte.

También llamada Pardo suiza es una de las razas más antiguas. Descendiente directo del tipo de cuerno corto, cuyos más lejanos representantes vivieron aproximadamente en el año 2000 AC, este ganado se crió en los valles de Suiza central, donde se le utilizó como objeto de intercambio y exportación. Debido a que se criaba principalmente en el cantón de Schwyz se le denominó la raza de Schwyz. En 1859 se establecieron sus características zootécnicas.

En nuestro país, Brown Swiss es la única raza bovina introducida y especializada en la producción de carne y leche que con éxito se ha adaptado a las condiciones altoandinas del Perú, que resaltan en la sierra central (Junín, Ayacucho, Huancavelica) hasta el sur del país (Gamarra, 2001, Flórez, 2001, Loza et al., 2011).

Origen de la raza Brown Swiss

Provenientes de una población de vacas de aptitud mixta carne-leche del Este de Suiza, la raza se seleccionó por sus capacidades lecheras. De este modo, una raza lechera de doble propósito  especializada pero consiguió conservar un contenido de proteína particularmente interesante.

Los sistemas de crianza pueden ser muy diferentes en función de las regiones: La Brune o Brown Swiss  puede criarse de manera intensiva o Extensiva al pastoreo en los climas de las costa, sierra, altiplano y en el trópico, con cruces con razas cebuínas.

Esta diversidad de sistemas de crianza también se encuentra en el resto del mundo: La Brune se busca por su resistencia al calor y a la sequía en países como Túnez, Madagascar, Costa de Marfil, Martinica, Sudáfrica, El Altiplano y los Andes de Sudamérica, etc.

Características de la Raza Brown Swiss

  • Longevas, ubres sanas, resistencia al calor y frío
  • Buena Fertilidad  y facilidad de parto.
  • Leche ideal para la producción de queso con altos solidos
  • Leche con  Beta caseína BB Y AB  Kappa Caseína A2.
  • Su capa es de un  color “café-gris” el cual varía en tono aunque se prefieren las sombras obscuras; las áreas de un color más claro se localizan en los ojos, hocico, orejas y en las partes bajas de las patas.
  • El pelo es corto, fino y suave; la piel pigmentada; muestra negro en la parte expuesta como en el hocico.
  • Los cuernos son blancos con puntas negras, medios o pequeños, dirigidos hacia afuera y arriba, encorvándose en las puntas.
  • La cabeza es ancha y moderadamente larga.
  • La espalda es amplia y la línea dorsal recta.
  • El pecho es profundo con costillas bien arqueadas, y los desarrollados cuartos traseros son carnosos.
  • El Pardo Suizo es reconocido por sus buenas patas y pezuñas, rasgos necesarios en la evolución de la raza en los Alpes suizos, lo que confiere ventajas en el pastoreo. Las patas son algo cortas y las pezuñas son negras.
  • La ubre está bien desarrollada, está en general bien adherida y tiene buenos pezones.

 

Características funcionales

  • Alzada a la cruz (hembra): de 145 a 155 cm
  • Peso adulto (hembra): de 650 a 750 kg
  • Peso adulto macho: de 1 000 a 1 100 kg
  • Peso de carcasa novillo: de 300 a 340 kg

Aptitudes lecheras estimadas en Perú

• En la costa principalmente en Arequipa , Trujillo, Lima producción promedio 6710 Kg en ordeño de 305 días

• La Sierra y Altiplano ( Puno, Cajamarca, La Libertad, Arequipa, Junin, Huanuco, Ancash, Huancavelica, Ica ) Producción Promedio 4000 Kg en ordeño de 280 días

• En trópico o amazonia la raza se desarrolla a través de cruces con razas cebuinas.

La raza Brown Swiss en el Perú

En Perú es la segunda raza Brown Swiss (17.6%) mostrando un ritmo de crecimiento anual de 1.9% (periodo 2007-2016); siendo las regiones con mayor población Cajamarca (17.7%), Puno (11.41%) y Cusco (9.05%). En este periodo, las regiones con mayor tasa promedio de crecimiento fueron Cusco (11.6%), San Martín (9.1%) y Tumbes (6.6%) (MINAGRI, 2017).

Las cuencas lecheras más productoras son Cajamarca (18.2%), Arequipa (17.9%) y Lima (17.8%); sin embargo, las regiones con las mayores tasas anuales de incremento, en los últimos 10 años, son Ica (11.65%), Cusco (10.54%) y Junín (10.46%) (MINAGRI, 2017).

Ventajas de la raza Brown Swiss / Pardo Suizo

  • Alta producción lechera, manifestada en promedios de 16.000 libras por lactancia, con 4% de grasa, de los mayores entre las razas lecheras.
  • Gran docilidad, lo que facilita su manejo.
  • Fortaleza, que la hace adaptarse fácilmente a las diferentes condiciones ecológicas.
  • Excelente en el pastoreo; su metabolismo es muy eficiente, lo que le confiere una alta tasa de aprovechamiento del forraje.
  • Pigmentación oscura, que se traduce en adaptación al medio tropical.
  • Longevidad. (Vacas de 12 años producen normalmente leche y grasa).
  • Su adaptabilidad al trópico y su elevada producción la hacen la alternativa para lograr excelentes resultados en cruces con cebú, así como un mestizaje de gran calidad con las razas autóctonas.
  • Por talla, peso y calidad de la carne, sus machos tienen magnífica acogida, factor que aumenta considerablemente cuando los novillos son logrados con base en cruzamientos, dado el vigor híbrido, y con buen manejo. Los machos reproductores muestran una líbido de alto nivel.
  • Alta rusticidad.
  • Leche con alto contenido de sólidos totales.
  • Adaptación a la altura y resisten temperaturas extremas.

Deja un comentario