Fuente: INIA
El Instituto Nacional de Innovación Agraria – INIA a través de La EEA San Ramón y #PROMEGTROPICAL, desarrolló el curso “Importancia de la inseminación artificial en ganado bovino” a la Asociación Productores Agropecuarios “Los Emprendedores” del Valle del Churuyacu, Caserío Santa Teresa, Sector Bajo Huallaga, del distrito de Yurimaguas, provincia de Alto Amazonas; con esta actividad se promueve el uso de las biotecnologías reproductivas para el mejoramiento genético en bovinos para incrementar la producción de leche y carne en el trópico.
La inseminación artificial, como instrumento del mejoramiento genético en vacunos, es una técnica que consiste en colocar de manera mecánica los espermatozoides en el tracto genital de la vaca. Presenta diversas ventajas: sanitarias, pues previene la diseminación de diversas enfermedades transmitidas por la monta natural; genéticas, ya que se utilizan toros con conocida heredabilidad en producción leche y facilidad de cría al parto, además con la dilución del semen del toro, se puede obtener hasta 15,000 dosis de pajillas por toro/año; y económicas dado que la inseminación permite obtener mejores crías, lo que significara mayor producción, mejor tipo, así como el incremento del valor del hato
Deja un comentario