El país de Argentina desarrolla alternativa para combatir la enfermedad de la mastitis bovina. De esta manera también se reducirá el uso de antibióticos.
Fuente: Agrofy News
Investigadores de la Universidad de Villa María en Argentina están trabajando en curar la enfermedad de la mastitis bovina con un tratamiento que reduce el uso de antibióticos.
Ultimas noticias:
Asimismo, para contrarrestar los efectos negativos de esta enfermedad, los investigadores están usando el ensamble de la nanoquímica, la microbiología y la inmunología. Todo esto para reducir el uso de antibióticos en vacas.
Por su parte, Darío Falcone, docente de la Universidad de Río Cuarto, indicó que la investigación se controla mediante terapias. Los programas de control de la mastitis bovina están basados en la higiene y en terapias antibióticas de amplio espectro, indicó Darío Falcone, docente de la Universidad de Río Cuarto

Adicionalmente, el profesor universitario indicó que los antibióticos tienen un efecto parcial en el control de las infecciones. Muchas de las veces estos medicamentos no erradican del todo la infección producida en el bovino y, además, esta genera resistencia a los mismos.
El país de Argentina desarrolla alternativa para combatir la enfermedad de la mastitis bovina. De esta manera también se reducirá el uso de antibióticos.
Por otro lado, la doctora en Ciencias Químicas de la UNRC, Soledad Orellano, indicó sobre el estudio que las nanopartículas de quitosano obtenidas mostraron impedir que las bacterias aisladas de la región crezcan en forma de biopelículas. De esta manera se produciría una terapia mucho más efectiva debido a que las partículas podrían actuar como transportadores de otros compuestos activos.
Para finalizar, estos investigadores indicaron que uno de los mayores retos de la industria lechera moderna es el de reducir el uso de antibióticos en vacas. Usar terapias alternativas como esta demuestra que la enfermedad se erradique de una mejor manera.
Deja un comentario