USDA propone un nuevo sistema de etiquetado para la carne de vacuno

Según datos recopilados por el Departamento de Agricultura de Estados Unidos, Brasil presentará un aumento de un 3,4% en la producción de res durante el 2020.

Fuente: Eurocarne digital

Un informe semestral publicado por el Departamento de Agricultura de Estados Unidos, indicó que Brasil presentará un aumento en la producción de vacuno de un 3,4% en 2020. Este documento sobre las previsiones en la evolución de la producción de carne de porcino indica que en más del 2% se disminuye la inflación y la tasa de desempleo en el país.

Últimas noticias:

Áncash: Inició plan piloto para mejorar alimentación ganadera

Registrarán bovinos en beneficio del consumidor en Puno

Asimismo, de acuerdo con las estimaciones del USDA, se espera que el país brasileño alcance una producción de 10,5 millones de toneladas este año. Esta cifra supondría un 3,4% más que en el 2019. Esto se debe al mantenimiento de la demanda china de carne, al incremento de la demanda interna y el mantenimiento de unos costes bajos de alimentación animal.

Brasil: producción de res incrementará en 2020
Brasil: producción de res incrementará en 2020

Adicionalmente, la USDA pronostica que la carne de res tenga un crecimiento lento a comparación del 2019, donde se alcanzó una subida de un 10%. Con esto se espera que se llegue a los 2,5 millones de toneladas, superando el récord ya alcanzado en el 2019.

Por otro lado, la combinación entre el beneficioso tipo de cambio dólar/real brasileño y el mantenimiento de precios internos del ganado estables puede hacer que el valor de la carne de vacuno de Brasil a nivel mundial sea competitivo.

Según datos recopilados por el Departamento de Agricultura de Estados Unidos, Brasil presentará un aumento de un 3,4% en la producción de res durante el 2020.

Además, el panorama para los exportadores brasileños es bastante optimista respecto a la evolución de las ventas en los mercados asiáticos. Esto se debe a que Brasil es el mayor exportador de carne producida bajo el rito Halal.

Para finalizar, se espera que Brasil centre sus objetivos en este año en que mercados como Indonesia ante la reciente bajada de ventas de Australia debido a los incendios. Además, pese a este interés, aún son pocas las plantas autorizadas para el mercado indonesio. Kuwait también se encuentra en los planes de negociaciones.

Deja un comentario