Conozca qué enfermedades podrían impactar en nuestro ganado debido a las fuertes lluvias y huaycos

Fuente: Senasa

 

El Servicio Nacional de Sanidad Agrícola y Animal del Perú (Senasa), informó que el sector productor ganadero debe considerar todas las medidas de bioseguridad e higiene sobretodo en las zonas en donde han golpeado más las lluvias y huaycos generados por el cliclón Yaku en nuestro país, por la latente posibilidad de rebrote de enfermedades como el antrax y la rabia bovina.

En el caso del ántrax, las regiones que están en riesgo de brotes son: Tumbes,Piura, Lambayeque, La Libertad, Lima Callao, Ica, Moquegua,Tacna y Áncash. “Debido a las lluvias y huaicos, los Bacillus anthracis seexponen al aire y forman esporas muy resistentes a agentesfísicos y químicos, hecho que facilita mantenerse viables ensuelos contaminados durante muchos años”, señaló el Senasa.

A la fecha, el Senasa ejecuta el programa sanitario que contemplacampañas de
vacunación en zonas endémicas. De reportarse un casopositivo se notifica al Ministerio de Salud para que se haga elseguimiento y se evite el contagio a personas.

La característica particular de esta enfermedad  es la de presentar cápsula y producir toxinas responsables de la muerte del huésped y afecta al ganado bovino, ovino, caprino y otros animales, incluso a los humanos. No se tienen brotes de ántrax desde el 2018.

Se presenta en animales de sangre caliente de forma aguda y febril, siendo su principal característica la septicemia y muerte repentina, conexudación de sangre por los orificios corporales. El hombre se puede contagiar cuando la piel entra en contacto con las esporas al manipular lanas y pieles de animalesinfectados que han muerto como consecuencia de la enfermedad. También ingresa por el consumo de carnes infectadas.

La rabia bovina es transmitida por el murciélago hematófago común,  ya que esta
enfermedad está presente en las regiones de Amazonas,Apurímac, Ayacucho, Cajamarca, Cusco, Huánuco, Junín,Loreto, Madre de Dios, Pasco, Piura, San Martín y Ucayali.

En el caso de rabia, se estima una pérdida de al menos S/3′000,000 sin considerar el efecto real de la subnotificación de lasagresiones de los vampiros al ganado. En el caso de la rabia transmitida por el murciélago hematófago común,las acciones son dos:

  • Vacunación del ganado susceptible: la campaña se ejecuta con la participación de la actividad privada en convenio con el Senasa.
  • Acciones sobre el reservorio silvestre: incluye la vigilancia de mordeduras en predios,monitoreo de refugios y el control poblacional.

“En relación a la rabia brindamos las facilidades en la campaña devacunación a fin de que la vacuna sea más económica y, portanto, el servicio que brinda la actividad privada sea a un menor costo para el productor”, indicó el Senasa.

La brucelosis bovina es una enfermedad causada por la bacteria Brucella abortus que afecta a hembras bovinas produciendo abortos yafectando la capacidad reproductiva. En machos se observa orquitis y epididimitis. Asimismo, es una enfermedad transmisible al serhumano.

“Es común la infección al consumir productos lácteos crudos osin pasteurizar. La sintomatología incluye fiebre, dolor en articulaciones y fatiga. El tratamiento dura semanas a meses y la infección se puede volver a presentar”, explicó el Senasa, quien tieneun programa sanitario para esta enfermedad.

Sobre brucelosis bovina se reportaron varios casos positivosdistribuidos en 8 regiones: Arequipa, Cusco, La Libertad, Lima,San Martín, Madre de Dios, Puno y Ucayali. Respecto a la brucelosis caprina es una enfermedad producida por la bacteria Brucella melitensis
que tiene a cabras y ovejas como hospedadores naturales, pero puede infectar a otras especiesincluyendo al ser humano, siendo la causante de la fiebre demalta. El hombre se infecta por el consumo de productos lácteos como el queso fresco de cabras enfermas.

 

Deja un comentario