Minagri entrega semillas de pastos mejorados para impulsar ganadería en Apurímac

Adelantó una inversión de S/ 7 millones en proyectos de infraestructura y seguirá la coordinación con gobiernos locales y provinciales. También se promovió actividades de limpieza de canales y drenes del Núcleo Ejecutor Ollabamba.

Fuente: Minagri

Segundo día de visita de trabajo a Apurímac,  el ministro de Agricultura y Riego, Jorge Montenegro Chavesta, entregó hoy semillas de pastos mejorados en el marco de la Campaña de Siembra de Pastos y Forrajes 2020-2021 y dio inicio a las actividades de limpieza de canales y drenes del Núcleo Ejecutor Ollabamba, que incluyó entrega de cheques.

Como parte de las medidas de reactivación del campo, el Minagri, a través de Agro Rural y el Programa de Pastos y Forrajes, enmarcado en el Plan Nacional de Desarrollo Ganadero 2017-2027 ejecutan la Campaña de Siembra de Pastos y Forrajes 2020- 2021, mediante el cual se entregó 6,050 Kg de semillas en especies de avena forrajera y 75 Kg de alfalfa, que serán instaladas en 63.5 hectáreas, lo que beneficiará a aproximadamente 150 familias campesinas de las comunidades Campesinas de Ollabamba, Lliupapuquio y Puiso, ubicadas en el distrito de San Jerónimo.

.Cabe destacar, que en todo el distrito de San Jerónimo se instalarán 198 hectáreas de semillas de pastos mejorados y en la provincia de Andahuaylas alrededor de 2,352 hectáreas. Esta gran acción, beneficiará a 3 841 familias ganaderas y se instalarán semillas de pastos con diferentes especies en 5,000 hectáreas de terreno definitivo.

Además, este esfuerzo fue complementado con la entrega de 3 tractores con implementos agrícolas a la Asociación de Productores Agropecuarios G.L, Asociación Agropecuaria Patrón Santiago de Sucaraylla y Asociación de Productores Agropecuarios y Agroindustriales Nueva Visión Ollabamba Huallucancha-APANVOH, por parte de Agroideas.

Núcleos ejecutores

Asimismo, el titular del sector Agricultura, dio comienzo a las labores de limpieza de canales y drenes del Núcleo Ejecutor Ollabamba, ubicado en el distrito de San Jerónimo, provincia de Andahuaylas, por un monto de S/ 3,552,217; así como el Núcleo Ejecutor N°069, de Curahuasi Lucmos, distrito Curahuasi, provincia de Abancay, mediante una inversión de S/. 573,548.

“Seguimos junto a las comunidades de la provincia de Andahuaylas,  Apurímac y hoy hacemos entrega de equipos, pastos mejorados y  cheques para generar trabajo en el campo a través de los Núcleos Ejecutores. Desde el Ejecutivo vamos a seguir invirtiendo en la región a través de los programas para infraestructura de riego, especialmente”, subrayó el ministro.

Para ello, adelantó una inversión de S/ 7 millones en proyectos de infraestructura y seguirá la coordinación con gobiernos locales y provinciales el plan 2021 para identificar y priorizar “la atención a nuestros productores agropecuarios de Apurímac”, sostuvo el ministro en el acto.

Los Núcleos Ejecutores se conforman con el soporte técnico de la Autoridad Nacional de Agua, y forman parte de las medidas destinadas a la generación de empleos productivos en el campo realizando labores de limpieza y mantenimiento de la infraestructura de riego, conformada por canales, bocatomas y drenes, entre otras actividades.

“Nos hemos comprometido a trabajar con los gobiernos locales y provinciales, además de los gremios agropecuarios para elaborar un plan regional del sector para el año 2021 e identificar y priorizar las necesidades de nuestros productores de Apurímac, a fin que puedan incrementar su producción y sobre todo, obtener mayores ingresos que permitirá mejorar su calidad de vida”, expresó.

De los 630 NE proyectados a la fecha, las regiones donde se vienen ejecutando son: Lima, La Libertad, Piura, Ayacucho, Lambayeque, Arequipa, Ica, Ancash, Cusco. Puno, San Martín, Cajamarca, Huánuco, Junín, Apurímac, Huancavelica, Tacna, Ucayali, Tumbes, Pasco, Moquegua y Amazonas, y que representan una inversión de 224 millones 700 mil soles del presupuesto, inicialmente programado.

Otras actividades

El ministro inició ayer su visita de trabajo a esta región, con la inauguración de seis qochas (reservorios), gestionadas por su Unidad Ejecutora Sierra Azul. Luego, mantuvo una reunión de coordinación y trabajo con los dirigentes agrarios de la provincia de Andahuaylas, en la cual participaron los jefes nacionales de organismos descentralizados del Minagri, representantes de Conveagro Apurímac, EDRA, FREDIPA, JUDRA.

Finalmente, Montenegro Chavesta asistió a la inauguración del camal municipal del distrito de San Jerónimo, provincia de Andahuaylas, junto al jefe del Servicio Nacional de Sanidad Agraria (SENASA), Miguel Quevedo Valle, así como autoridades locales y otros funcionarios.

Deja un comentario