Importancia del Día Mundial de las Zoonosis

Cada 6 de julio se celebra el Día Mundial de las Zoonosis. Se trata de enfermedades de origen animal que pueden llegar a los humanos, por ejemplo: la influenza aviar, la rabia, la tuberculosis bovina o la brucelosis, que son un riesgo para la salud pública.

Para enfrentar una enfermedad zoonótica, se recurre a la iniciativa “Una sola salud”, en la cual se considera a la salud humana y la sanidad animal interdependientes.

En este enfoque colaborativo se encuentran la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Organización Mundial de Sanidad Animal (OIE, por sus siglas en inglés), mientras que en Perú se identifican al sector Salud (DIGESA) y Agricultura, a través del Servicio Nacional de Sanidad Agraria (Senasa).

La importancia de este día radica en que el 60% de las enfermedades humanas infeccionas son zoonóticas, al menos un 75% de los agentes patógenos de las enfermedades infecciosas emergentes del ser humano (como el VIH o la influenza) son de origen animal.

Cada año, aparecen cinco nuevas enfermedades humanas, tres de las cuales son de origen animal, mientras que más del 80% de los agentes patógenos que pueden utilizarse con fines de bioterrorismo son zoonóticos.

Estos riesgos se acentúan con los cambios climáticos y la movilización de seres vivos, que multiplican las posibilidades para que los patógenos se establezcan en nuevos territorios y evolucionen bajo nuevas formas.

Brinde los cuidados necesarios, vitaminas y vacunas a sus crianzas y mascotas. Protegiendo a los animales protegemos nuestro futuro, comprender los riesgos que debe afrontar la salud humana y la sanidad animal, respecto a los animales domésticos o silvestres, y los ecosistemas, es una prioridad mundial y de todos los Estados.

Deja un comentario