Battilana llevó a cabo charla sobre las estrategias para el manejo de minerales en vacas lecheras de transición

El profesor Jesse Goff, bajo la interpretación del ingeniero Néstor Franco, señaló que un balance adecuado de Ca, Mg, P y K en la dieta ayudará a bajar los niveles de hipocalcemia en las vacas.

Escribe: Actualidad Ganadera

Como parte de sus actividades online, el día 28 de mayo, Battilana Nutrición realizó la batticonferencia ganadera «Estrategias para el manejo de Ca, Mg, P y K en vacas lecheras de transición» a cargo de Jesse Goff, profesor emérito de la universidad estatal de Iowa y bajo la interpretación del ingeniero Néstor Franco, sub gerente técnico de poligástricos de Battilana. En esta ocasión, el experto profesor se enfocó en qué tipo de factores hacen que las vacas se vuelvan hipocalcémicas mediante dietas altas en Dcad (Dietary Cation-Anion Difference), potasio y fósforo, así como las dietas bajas en magnesio.

Dando inicio a la charla, Goff empezó mencionando como el calostro y la producción de leche eliminan grandes cantidades de calcio en la sangre de la vaca y que desafortunadamente la cantidad de esta y de los lípidos extracelulares para la lactancia, excede la cantidad de Ca que la vaca puede regresar a la sangre desde el hueso o desde la dieta.

«El resultado es hipocalcemia y quizás fiebre de leche cuando es grave. La mayoría de las vacas no desarrollan esta enfermedad, ya que poseen una glándula paratiroidea ubicada en el cuello cerca de la glándula tiroides. Esto, además, monitorea la concentración de calcio en la rama de la arteria catórica», señaló el emérito profesor, quien además enfatizó que ante cualquier disminución en la concentración de Ca provoca la secreción rápida de la hormona paratiroidea (PTH).

Tema: «Estrategias para el manejo de Ca, Mg, P y K en vacas lecheras de transición» a cargo del profesor emérito Jesse Goff, bajo la interpretación del ingeniero Néstor Franco
Tema: «Estrategias para el manejo de Ca, Mg, P y K en vacas lecheras de transición» a cargo del profesor emérito Jesse Goff, bajo la interpretación del ingeniero Néstor Franco

Ante este problema y otros relacionados a la transición de vacas lecheras, Jesse Goff, recomendó una serie de estrategias para mejorar la homeostasis del calcio en estos animales. Entre estas se encuentra «la reducción del potasio en la dieta» para que así, la vaca no se alcalice.

«Esta es la causa principal de la alcalosis. El potasio llega a la dieta dentro de los forrajes alimentados por la vaca. Esta debería ser una de las primeras acciones que se deben tomar. Los forrajes de estación cálida acumulan menos K que los de estación fría», indicó Jesse Goff en interpretación del ingeniero Nestor Franco.

Por otro lado, otra estrategia ideal del Dietary Cation-Anion Difference la cual podemos realizar, es la de agregar aniones (Cl, sulfato) para acidificar la sangre y así mejorar la respuesta ósea y renal a la hormona paratiroidea. Para conseguir esto, según indica el expositor, debemos de elegir las fuentes de aniones correctas, identificar problemas de palatabilidad al controlar el potasio de la dieta y la correcta acidificación de la vaca.

Finalmente, el representante de Battilana, agradeció la atención prestada por el público y recalcó que la reducción de la hipocalcemia en la vaca solo se conseguirá si empleamos un balance adecuado de los minerales en la dieta basándose en una acidificación necesaria y así bajar los niveles de esta.

Deja un comentario