Bos taurus y Bos indicus, fortalezas de cada rebaño para la producción de leche en el Perú

Bos taurus y Bos indicus, fortalezas de cada rebaño para la producción de leche en el Perú

Fuente: Gestión

La leche es una de las principales fuentes de proteínas y ayuda a combatir la desnutrición en el Perú, por lo que el cuidado del ganado es esencial entre los pobladores del campo. Sin embargo, estos animales están expuestos al contagio de distintas enfermedades y las entidades como el Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Minagri) y el Servicio Nacional de Sanidad Agraria (Senasa) han propuesto medidas de protección para mantener su salud en buen estado y asegurarla buena calidad de la leche que provean.

Las razas de ganado en el Perú y la calidad de leche que producen

Indica el Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego, entidad que ha detectado cuáles son las razas de ganado  que están presentes en el Perú y las clasifica en dos tipos: bos Taurus y bos indicus. Ambos tienen clasificaciones criollas y estas proveen diferentes calidad es de leche, de esta manera se define cuál es mejor para cada rebaño.

El Midagri contabilizó al rededor de 5.6 millones de vacunos en todo el Perú en 2020, observándose un incremento de 7.6% a diferencia del2012, año en el que se realizó el Censo Nacional Agropecuario (CENAGRO). Así, se pudo identificar que el 73% de los vacunos se encuentra localizado en la sierra, el 12% en la costa y el 15% en la selva.

En este recuento se identificó que el 63.9% de los vacunos son criollos, predominando las razas Brown Swiss (17.6%), Holstein (10.3%), Cebú(3.4%) y otras razas (4.8%).

“Las unidades agropecuarias con ganado vacuno ascienden a un total de 881,920, donde los pequeños productores representan el 85.9%, con el 50.6% de la población total de vacas, los cuales tienen menos de 10cabezas de ganado y menos posibilidades de explotar las economías a escala”, informó Belén Montoya, coordinadora de la Cadena de Lácteos del Midagri.

“En tanto, el 13.4% de las unidades agropecuarias son medianos productores(as) que disponen entre 10 a 49 cabezas de ganado vacuno, los cuales poseen el 37.9% de la población total de vacas. Por último, el0.7% son los grandes productores(as) definidos por aquellas unidades agropecuarias que manejen más de 49 cabezas de ganado y que tienen el 11.5% de la población de vacas”, agregó.

Importancia de la leche en las familias peruanas

De acuerdo con un estudio realizado por el Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego, la leche y sus derivados lácteos son importantes en la dieta alimenticia diaria de las personas, debido a su aporte nutricional(calcio, hierro y zinc). “El consumo anual per cápita de leche fluida en el Perú fue de 81kilogramos en 2020. Su consumo y gasto dentro de la canasta de consumo de los hogares peruanos es importante, representando el 8%dentro del gasto en alimentos, siendo superado solamente por la carne de pollo, frutas y arroz”, indicó el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) en un informe de estudio de mercado del sector lácteo en el Perú.

Deja un comentario