Aunque, la sequía se instaló hace nueve años, en 2019 escaló a niveles preocupantes.
Fuente: infobae
Chile atraviesa la peor sequía en su historia, a tal punto que ha obligado a los ganaderos a llevarse a sus animales a la cordillera para que mueran.
El deceso de los animales se repite en las comunas rurales en medio de la peor sequía en más de medio siglo, llevando al gobierno chileno a decretar zonas de emergencia hídrica y agrícola en más de un tercio de sus 16 regiones. Con esta medida se busca redestinar nuevos recursos a los sectores afectados.
También puedes leer:
Colombia apuesta por una ganadería sostenible
Colombia: presentan programa genético ganadero
Como se sabe, Chile en cuya capital se realizará en diciembre la 25° Conferencia de las Partes sobre el cambio climático, se encuentra entre los 10 países del mundo más vulnerable a los efectos del cambio climático.
El país sureño cumple con siete de los nueve criterios establecidos por la Convención Marco de Naciones Unidas sobre Cambio Climático, entre ellos, menos lluvias y menores caudales de ríos.
Grandes bajas
Entre Coquimbo, al norte, y Maule, al sur, han muerto más de 30.000 animales por hambre y sed, y se han perdido cosechas o se dejó de sembrar por la falta de lluvias, según el Ministerio de Agricultura de Chile. Los más afectados han sido los pequeños y medianos agricultores que carecen de riego tecnificado.
Aunque, la sequía se instaló hace nueve años, en 2019 escaló a niveles preocupantes. El gobierno afirmó que el abastecimiento de agua potable para los próximos meses está asegurado excepto en algunas comunas rurales, donde miles de personas se abastecen con camiones aljibes.
Ayuda inmediata
El gobierno destinó unos 33.000 dólares que se distribuyeron entre 150 criadores que viven principalmente de la ganadería, según el estatal Instituto de Desarrollo Agrícola. Pero ninguno de los tres ha recibido ayuda desde que la zona fue declarada en emergencia agrícola en agosto.
Deja un comentario