Consumo de carne de res disminuye en Argentina

Informes indican que el consumo de carne de res se debe a la pérdida del poder adquisitivo argentino. Las ventas de este producto presentaron sus niveles más bajos desde el 2011.

Fuente: Gestión

Argentina, uno de los países con mayor tradición en consumo de carne, presentó durante el 2019 una caída en el consumo de este producto. Este descenso en la oferta de productos cárnicos es el más bajo de la década debido no solo al crecimiento de consumidores veggies sino también por la pérdida del poder adquisitivo argentino.

Últimas noticias

Exploran alternativas a tratamientos hormonales en ganado ovino

Uruguay exportará carne de vacuno a Arabia Saudita

Asimismo, el consumo de carne de vacuno cayó en el año 2019 a 51.3 kilogramos por persona, 9,5% por debajo del promedio en comparación de años anteriores. La Cámara de la Industria y Comercio de Carnes y Derivados en Argentina (Ciccra), indicó que la carne argentina ya no tiene exclusividad y ahora comparte parrilla con el pollo o cerdo.

Consumo de carne de res disminuye en Argentina
Consumo de carne de res disminuye en Argentina

Por su parte, Miguel Schiariti, presidente de la Ciccra, señaló que la disminución en el consumo de la carne se dio principalmente por la crisis en Argentina. Hay un solo motivo por el cual ocurrió esto y es la pérdida de poder adquisitivo del salario, o el atraso salarial o como les guste llamarlo. La macroeconomía se metió en el bolsillo de la gente y la gente consumió menos, señaló Schiariti.

Informes indican que el consumo de carne de res se debe a la pérdida del poder adquisitivo argentino. Las ventas de este producto presentaron sus niveles más bajos desde el 2011.

Adicionalmente, el presidente de Ciccra mencionó que el precio de la carne de vacuno presentó un aumento debido a la inflación y se cerró el año con un alza de un 60%. Además, la venta de este producto presentó su nivel más bajo desde el 2011, incluso más que las de todo el rubro de alimentos y bebidas, el cual bajó un 8%.

Por otro lado, Miguel Schiariti explica que hace unos 20 o 30 años atrás el argentino consumió alrededor de 90 kilos de carne vacuna por año. Actualmente la cantidad ha descendido a unos 51.3 kilos de carne y es causado por el abaratamiento de los precios del pollo y cerdo. Esto hace que los productos congelados proveniente de estos animales sean fáciles de preparar y que esto genere un cambio de alimentación argentina.

Para finalizar, algo que las exportaciones de la carne, la cual aportan alrededor de 3000 millones de dólares a la balanza del comercio de Argentina. Además, esto es generado por China, comprador principal del sector.

Deja un comentario