“Es lo más normal qué cuando te diriges a una explotación para ver una vaca, un potro o un perro, porque te han llamado, le estreches la mano al propietario, pero estos días hay que ir con cuidado y mantener un poco las distancias”, Joaquín Sánchez Valle, veterinario de Sabero.
Fuente: www.diariodevalderrueda.es
Los ganaderos de la Montaña Leonesa se enfrentan estos días a la crisis del coronavirus como cualquier jornada normal, los animales no entienden de estas cosas y hay que cebar, limpiar, ordeñar y seguir con la rutina diaria como si nada estuviese pasando.
Aunque últimamente es un sector en declive dentro de las comarcas de la zona norte de la Provincia de León, aún quedan ganaderos que día a día siguen con sus labores de campo y cuadra porque sus animales lo exigen y riqueren.
Hablamos con Joaquín Sánchez Valle, veterinario de Sabero y que realiza su actividad por toda la Montaña Oriental Leonesa.
Sánchez comenta al Diario de Valderrueda que su jornada sigue como cualquier otro día de antes de la crisis sanitaria, pero extremando las medidas de seguridad cuando se acerca a un ganadero.
“Es lo más normal qué cuando te diriges a una explotación para ver una vaca, un potro o un perro, porque te han llamado, le estreches la mano al propietario, pero estos días hay que ir con cuidado y mantener un poco las distancias” señala.
“Un día normal cuando llegas o acabas, vas a la cocina de la casa y tomas un café para seguir hablando, pero, por el momento, es mejor seguir los protocolos, ya que me muevo por varias zonas distintas y se puede propagar el tema”.
Armando Alonso Morán, ganadero de Viego, en el Alto Porma, sigue en su día a día con el ganado.
Tiene 160 cabezas de Raza bovina Parda de Montaña, y éstas no entienden de lo que está pasando. En su jornada, que empieza a las 9.00 de la mañana, comienza con el cebado de todas ellas y que todo esté en perfecto orden para seguir poniendo a los terneros a mamar y con la limpieza de las cuadras. Por la tarde, se encuentra con la misma rutina durante los 365 días del año.
De momento, tiene asegurado el suministro de pienso por parte de las cooperativas y espera una normalización lo antes posible, ya que el suministro de carne a mataderos todavía no se ha visto afectado.
Eduardo Diez Fernández, más conocido como el Oso de Pallide por su etapa deportiva en la Lucha Leonesa, también es ganadero y cuenta con más de 200 cabezas de Raza Parda de Montaña.
Tiene ganado en en su pueblo, pero también en varias fincas del Curueño.
Hoy se enfrenta a un problema, tiene que desplazarse desde Pallide al Curueño para atender al ganado, y según la normativa de la DGT sólo puede ir una persona en el vehículo, cuando él necesita a las tres personas que componen la unidad familiar para la realización de su faena diaria por si alguna vaca tiene un problema y hay que moverla o simplemente para cebar a todo el ganado. De esta manera tiene que desplazar 3 vehículos diariamente cuando antes lo hacía en solo uno.
Conrado Fernandez
Conrado Fernández es un empresario que posee un cebadero de ganado en Villanueva de Condado y en sus instalaciones cuenta con terneros de carne que ceba durante seis meses para posteriormente llevar al matadero.
Hoy día tiene asegurado el suministro para su ganado, pero la mayor preocupación es el tema del transporte y que cualquier día por culpa de la grave crisis del coronavirus se puedan interrumpir los traslados al matadero o el transporte de suministros y que se cierren fronteras con Portugal y Francia para la exportación de su ganado y la venta en el extranjero.
Estos son algunos de los testimonios de las personas que no pueden dejar de trabajar durante esta epidemia global, que se está cebando con nuestro país en los últimos días, pasando de los 11.000 afectados y más de 500 muertos.
Noticias relacionadas
Hablemos del coronavirus chino y cómo repercute en la avicultura peruana
Gobierno implementa un portal único de información oficial sobre el COVID-19
Hazle frente al COVID-19 con una dieta rica en proteínas
El coronavirus chino también afecta a los eventos avícolas
Perú busca exportar pollo a China
Avicultura china podría reponerse en seis meses del Coronavirus
Producción avícola se rompe en China por Coronavirus
Coronavirus: productos avícolas de USA en espera de entrar a China
India: sacrificó 175 000 aves de corral que no le compraron por rumores falsos sobre el COVID-19
Estados Unidos: COVID-19 afectó el aumento de los precios del ganado que crecían
COVID-19: las reproductoras se sumarán a las relaciones comerciales avícolas entre EE. UU. y China
COVID-19: APA garantiza abastecimiento de pollo, huevos, gallina y pavo
China reabrió el acceso para los cargamentos de carne de pollo de EE. UU.
COVID-19: caerá la producción de alimento balanceado para aves en China
COVID-19: no habrá desabastecimiento de productos proteicos de origen animal en Italia
Deja un comentario