Evalúan ganado lechero en la región Cajamarca para asegurar la sanidad en la producción láctea.
Fuente: Senasa
Para resguardar la sanidad del ganado lechero, Minagri evaluó la condición sanitaria de 38 040 cabezas de ganado para descartar la brucelosis bovina en Cajamarca.
También, te puede interesar
- Alcaldía habilitó 113 puntos de venta de carne en La Paz
- MV Robert Tinoco expuso en ADEX sobre higiene en agroexportación
Así, los monitoreos son indispensables dentro del trabajo preventivo que desarrolla el Servicio Nacional de Sanidad Agraria (Senasa).
Tanto, para asegurar la sanidad de la leche en la producción láctea, como para determinar la presencia o ausencia de la bacteria de la enfermedad, y ejecutar el oportuno control ante posibles brotes.
En efecto, para asegurar la producción láctea, el Senasa ejecuta la evaluación del ganado de las cuencas lecheras de diez provincias de dicha región.
Esto, en el marco del programa de certificación de hatos libres, mediante el cual se evaluaron 35 940 cabezas de ganado.
Evalúan ganado lechero para actualizar datos sanitarios
Paralelamente, el Senasa monitorea 2 100 animales en predios de ganadería familiar de las trece provincias del departamento que no participan del programa hatos libres.
Esto, con el objetivo de mantener datos actualizados de la condición zoosanitaria de Cajamarca respecto a Brucella abortus.
Según el Censo Agrario 2012, Cajamarca es el principal productor de ganado bovino con 724 478 animales, y produce a diario un millón de litros de leche.
El monitoreo colecta muestras de sangre y leche, analizados mediante la prueba Rosa de Bengala y Elisa indirecta como prueba tamiz.
Si hay reactores, se ejecuta un segundo análisis confirmatorio de Elisa Competitiva en el laboratorio oficial del Senasa.
Deja un comentario