Fuente: Actualidad Ganadera
Una delegación de autoridades de la facultad de Medicina Veterinaria de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM), visitó entre el 11 y 13 de agosto el organismo descentralizado estacional, Instituto Veterinario de Investigaciones Tropicales y de Altura (IVITA) ubicado en el Valle del Mantaro, en el primer viaje pospandemia que concluyó con la supervisión de su correcto funcionamiento administrativo y de investigación en apoyo de los productores de esta área pecuaria del país.
La representación de autoridades sanmarquinas estuvo liderada por el Dr. Alfredo Delgado, decano de la Facultad de Medicina Veterinaria y el Dr. Wilfredo Huanca, vicedecano de investigaciones; además de la Sra. Rossana Silva, Directora Administrativa y la Srta. Elena Carrasco, jefa de la Oficina de Economía. Quienes apreciaron en el lugar de los hechos la correcta marcha del IVITA-Mantaro.
“Hemos observado gran compromiso del personal profesional y técnico, trabajando con la mayor responsabilidad social y ejecutando proyectos en beneficio de los ganaderos y trabajadores pecuarios, principalmente en las tres líneas de mayor producción de la zona: producción de leche, cuyes y ovinos” comentó el Dr. Alfredo Delgado a la revista Actualidad Ganadera.
Asimismo, comentó que los productores están enfrentando retos muy difíciles, principalmente generados por el retiro de la industria del valle del Mantaro y la disminución en la compra de leche de parte de las empresas acopiadoras, lo que ha afectado drásticamente sus ingresos y mecanismos de inversión. Ante esta crisis muchos ganaderos de esta área, han optado por orientar la mayor parte de su producción a la fabricación de derivados lácteos, principalmente de quesos, yogurt y helados, lo que les está generando ingresos que no podrían conseguir solo de la venta de leche” comentó el Dr. Alfredo Delgado a nuestra revista.
Este martes 16 de agosto está planificado la clausura del curso de producción de ganadería altoandina orientada a camélidos sudamericanos en el IVITA – Maranganí, ubicado en el valle del Vilcanota, provincia de Canchis, departamento del Cusco. También trascendió que las autoridades de Medicina Veterinaria de la UNMSM visitarán prontamente los IVITA en Huaral y Pucallpa.
Este martes 16 de agosto está planificado la clausura del proyecto de investigación fianaciado por Concytec: “Respuestas fisiológico-productivas a la aclimatación y adaptación de dos especies ganaderas a ecosistemas altoandinos en escenarios de cambio climático”, proyecto orientado a la ganadería vacuna altoandina y a camélidos sudamericanos en el IVITA – Maranganí, ubicado en el valle del Vilcanota, provincia de Canchis, departamento del Cusco. También trascendió que las autoridades de Medicina Veterinaria de la UNMSM visitarán prontamente los IVITA en Iquitos, Maranganí, Huaral y Pucallpa.
IVITA – UNMSM al servicio de la actividad pecuaria peruana
La responsabilidad fundamental de los IVITA es gestionar, facilitar y administrar la investigación científica en la Facultad. Como Instituto de Investigación, el IVITA es el conglomerado de Laboratorios, Clínicas y Estaciones Experimentales, cuyos profesores y estudiantes trabajan para una misión común: Generar, comunicar y diseminar conocimiento científico para el uso humano, eficiente y ambientalmente responsable del recurso animal en las regiones de nuestro país.
Inicio del II semestre académico de Medicina Veterinaria
El Dr. Alfredo Delgado también nos comentó que el área administrativa de la Facultad de Veterinaria de la UNMSM, se encuentra avocada a trabajar de la mejor manera al retorno de la presencialidad debido a la importancia que ello implica para las técnicas de aprendizaje de los alumnos, pero considerando todos los factores de bioseguridad por la pandemia.
Deja un comentario