La experiencia virtual de Alltech concluyó haciendo una reflexión sobre el verdadero impacto de la agricultura en el medio ambiente

La experiencia virtual de Alltech concluyó una semana llena de experiencias enriquecedoras, la cual pudieron ser compartidas por destacados expertos de la industria, entre ellos Frank Mitloehner, el cual compartió con la audiencia una relación compleja del público con  la agricultura y el calentamiento global.

En su quinto y último día de actividades, la Experiencia Virtual ONE de Alltech, tuvo la presencia del Dr. Frank Mitloehner, profesor y especialista en Calidad del Aire, quien expuso el tema «Despejando el aire: Desenmascarando los mitos de la agricultura». Aquí el experto nos comenta como el público en general tiene una relación compleja con la agricultura, culpando, un día, a la industria por el calentamiento global, y al otro, aclamando a los agricultores como héroes. «Aunque el mundo siempre está pensando en la cantidad de gases de efecto invernadero emitidos por diferentes fuentes, a menudo no piensan que hay ciertos sectores de la sociedad como la silvicultura y la agricultura, que también sirven como sumidero de gases de efecto invernadero, y eso normalmente no se considera», señalò.

De esta manera, el Dr. Mitloehner asume la narrativa negativa sobre la agricultura con una comunicación y datos claros, ilustrando con éxito las relaciones entre las actividades humanas, la digestión animal, la producción de alimentos y la química atmosférica.  «El metano que nuestras vacas y otro ganado producen, desaparecerá después de 10 años. El metano no solo se produce, sino que también se destruye y eso es algo muy importante que a menudo no se considera. El metano biogénico no es lo mismo que el metano fósil. Es lo mismo químicamente, pero el origen y el destino son total y drásticamente diferentes», indica el experto.

Asimismo, el especialista en Calidad del Aire enfatiza en que la industria ganadera, gracias a buenos hábitos de manejo, podría dejar de producir cantidades de gases como el metano, las cosas podrían mejorar para el mundo «Si logramos la reducción de gases de efecto invernadero, especialmente los de corta duración como el metano, entonces eso significaría que nuestro sector ganadero estará en el camino de la neutralidad climática».

CHARLA 1

Es así como el Mitloehmer tambièn acusa que las opiniones que ha tenido la ganadería en los últimos años han sido «injustas». «Cuando las personas comparan la comida, lo hacen de manera injusta. No pueden comparar alimentos con respecto a una libra de esto, versus una libra de eso. Una libra de carne obviamente tiene una huella ambiental diferente que una libra de lechuga o una libra de tomates, pero también tiene un contenido nutricional muy diferente», comentó el Doctor.

Para finalizar el tema, Frank Mitloehner reflexiona con optimismo de cómo los consumidores exigen cada vez más alimentos de origen animal. Hasta ahora la demanda por este producto ha ido manteniéndose y continuará teniéndola. Además, el experto concluye con que «estamos encontrando formas de reducir aún más las externalidades negativas, es decir, los impactos negativos de la agricultura, y convertièndolas en oportunidades».

Como segunda actividad del día, se tuvo la presencia del Dr. Mark Lyons, el cual compartió en como la creencia de Alltech de que la agricultura tiene el mayor potencial para impactar positivamente la tierra. Mediante el tema «Planet of Plenty: Estamos juntos en esto», Lyons hizo un llamado a la colaboración para mejorar el manejo de la granja y la producción de alimentos, bienestar humano y animal, y la preservación de los recursos naturales.

Asimismo, el director y CEO de Alltech, destacó que en esta oportunidad la Experiencia Virtual ONE ha contado con más de 23 mil participantes de 117 países diferentes, “una cifra que jamás hubiésemos podido soñar en  reunir con un formato físico”. «A través de esta red virtual de este nuevo entorno, pudimos llegar más lejos de lo que habríamos logrado físicamente, una magnífica oportunidad que no existía antes de esta semana», comentó.

De esta manera, Mark Lyons comentò tambièn que a causa de la pandemia del COVID-19 que está atacando el mundo, lo que estamos viviendo en estos meses ya es una «Nueva Normalidad». «A nosotros nos corresponde ahora actuar y producir el cambio. Este puede ser un momento extraordinario de renovación y renacimiento. Nosotros al igual que nuestros organismos tenemos que responder. Tenemos que desarrollar una inmunidad con el choque que estamos viviendo, por la forma en el que el COVID-19 está afectando a nuestra sociedad.

CHARLA 2.1

Podemos responder a este nuevo mundo que nos rodea con creatividad e innovación para construir ese futuro», señaló Lyons.

Continuando con la charla, el Dr. Mark Lyons explicó cómo podemos adaptarnos como empresa o gobierno durante esta situación. «Debemos dejar de lado los dogmas que hemos atesorado durante tanto tiempo, acelerar nuestra capacidad de respuesta, dándonos cuenta de que los equipos siempre salen ganando en estos casos. Vemos ejemplos donde la gente pone de lado sus diferencias, se reúnen, hablan de las cosas de manera diferente y responden a la situación», comunicó.

Es así que, el CEO de Alltech, agregó además que es el «ego» el cual muchas veces perjudica la visión de un líder y su equipo en un objetivo. «Hay algo que puede socavar todo en un líder, particularmente en momentos de crisis, y es el ego. En una crisis el líder debe deponer su ego. Como líderes debemos de estar conscientes que las decisiones que tomamos afectan a mucha más gente y con mucha más profundidad. En este sentido, nuestro bienestar e intereses personales deben de pasar a segundo plano para dar importancia a los demás».

Finalmente, el Dr. Mark Lyons, compartió con toda la audiencia la «visión de un mundo de abundancia» la cual se haría posible a través de la adopción de nuevas tecnologías, mejores prácticas de gestión y nuevos modelos de negocios. Pues esta nueva forma de pensar y amplificar este mensaje del agro, transmitiéndolo no solamente entre nosotros, sino pasándolo directamente al consumidor, a los reguladores y a los gobiernos, es la meta que se tiene. “Que mejor momento podríamos tener que este momento para maximizar esa oportunidad y transmitir nuestras historias directamente a esos actores importantes.

Trabajemos juntos de todas las formas posibles. Hay una democracia que ha creado este momento virtual, dándonos la capacidad para conectarnos a pesar de las diferencias, distintas posiciones o cargos, no perdamos esa oportunidad… y ahora al amanecer de nuestra próxima normalidad tenemos una oportunidad única de elegir qué vamos aceptar y qué vamos a dejar de lado. Eso determinará la vida que le dejemos a nuestros hijos, ahora más que nunca es el momento de trabajar juntos por un planeta de abundancia», concluyó el director de Alltech.

Como tercer tema, la Experiencia Virtual de ONE de Alltech, invitó al Dr. Juan Tricarico, vicepresidente de Investigación de Sostenibilidad, a presentar a su tema «Lácteos: más leche para todos: producción láctea sostenible en países de bajos ingresos». Tricarico nos enseña en cómo la producción y el consumo de leche pueden tener un impacto socioeconómico y ambiental significativo, especialmente en países de bajos ingresos. Sin embargo, a través de la intensificación sostenible de la producción de leche, la industria láctea tiene la oportunidad de aumentar el suministro y la disponibilidad de nutrientes consumidos por las poblaciones vulnerables al tiempo que reduce el impacto ambiental de la agricultura.

«Hay altas tasas de desnutrición, especialmente infantil, que conducen al retraso del crecimiento o al desgaste y, cuando hablamos de desnutrición, nos referimos a ingestas inadecuadas de macronutrientes y micronutrientes, como las deficiencias de vitaminas y minerales», comenzó explicando Tricarico, quien, mediante cifras, nos señala que el costo económico de la desnutrición oscila entre el 2 y el 3 por ciento del producto interno bruto en algunos países, pero puede ser tan alto como un 11 por ciento en algunos países de África y Asia.

CHARLA 3

De esta manera el experto continúa exponiendo y afirmando que la leche y los productos lácteos son muy valiosos, ya que pueden abordar las necesidades nutricionales específicas de las poblaciones vulnerables en los países de bajos ingresos, particularmente porque contiene nueve nutrientes esenciales. «La producción lechera ofrece el potencial para la reducción de la pobreza y el desarrollo socioeconómico, además del beneficio que el consumo de leche y alimentos lácteos proporciona a la nutrición», señaló.

Es asì como el experimentado expositor relaciona la importancia de una dieta en base a la leche y como esta a su vez apoya a la industria local al dar la oportunidad de mejorar el sustento de los productores de leche en todo el mundo. «Debido a que la población y los ingresos están aumentando en todo el mundo, la demanda de alimentos de origen animal, y particularmente de leche y alimentos lácteos, está aumentando. El sector lácteo está creciendo rápidamente, particularmente en algunos de estos países de bajos ingresos», comentó el vicepresidente de Investigación de Sostenibilidad.

Cerrando su exposición, el Dr. Juan Tricarico proporcionò datos que nos dicen que la propiedad de las vacas aumenta el consumo de leche, mejora la calidad de la dieta, además de los nutrientes que la leche por sí misma proporciona, y aumenta la capacidad de esos granjeros para producir más cultivos utilizando abono como fertilizante y también aumenta su oportunidad de obtener ingresos de las ventas de leche e invertir esos ingresos en otras áreas de la economía local.

Aldyen Donnelly, directora de economía del carbono de Nori LLC, tuvo la oportunidad de compartir su tema «Agricultura sostenible: ¿Qué pasaría si los agricultores pudieran recibir un pago por combatir el cambio climático?», como parte de la cuarta charla de la Experiencia Virtual ONE de Alltech.

CHARLA 4

Nos explica cómo las compensaciones de carbono son difíciles de entender e incluso más difíciles de confiar. «Si todas las naciones del mundo cumplieran los compromisos que adquirieron en el acuerdo llamado Acuerdo de París para reducir las emisiones nacionales para el 2030, aun así, sobrepasaríamos por mucho el límite de las emisiones al que debemos llegar para el 2030, a fin de mantener el calentamiento global en el límite de 2 grados centígrados para finales del siglo», comienza declarando Donnellly.

Asimismo, la destacada directora continúa explicando que «solo 50 compañías son responsables del 57 por ciento de todas las emisiones que tienen origen en la actividad humana». Además, solo nos queda en la atmósfera, espacio para arrojar 770 gigatoneladas de dióxido de carbono, si nuestra meta es frenar el calentamiento en 1.5 grados, señala Donnelly.

«La adopción de prácticas regenerativas y de conservación pueden recuperar el carbón orgánico de las tierras en el mundo hasta el mismo nivel que tenían hace 300 años, antes de que introdujéramos prácticas de manejo intensivo», explica y concluye Aldyen Donnelly, quien a través de Nori, compañía de la que forma parte, se está ayudando a las empresas a pagar a los agricultores para restaurar la salud del suelo y almacenar carbono para que de esta manera se reduzca el impacto ambiental.

Para finalizar, Mark Lyons, junto a un destacado grupo de expertos de la industria y como parte de una tradición, hicieron «un brindis por la próxima era de innovación», en la cual el presidente y CEO de Alltech mencionó 6 temas fundamentales que nos dejó esta edición de ONE.

Para empezar, Coralie Danks, director de The Silk Initiative, empezó con su tema «El consumidor, líderes de pensamiento, el papel del líder de pensamiento, nuevas tecnologías, la comparación entre las grandes compañías o las ágiles, el liderazgo y ¿qué sigue después?», en la cual se hizo un análisis al consumidor y las nuevas tendencias que nos espera. “Ahora vamos a consumir más, pero desde nuestras casas. Otro punto importante es que el consumidor va a estar pendiente de que el alimento sea beneficioso para la salud, un ejemplo ha sido China donde se ha incrementado el consumo de leche y disminuido el de alcohol. Finalmente, otra cosa a resaltar es el desperdicio de alimento que hay en la población, tenemos que educarnos para mejorar», comentó Danks.

Continuando con el brindis, Tom Lyons, Ejecutivo y Co-fundador de The Currency habló sobre cómo la desinformación en la actualidad ha venido afectando al mundo, debemos considerar y darle la importancia a la ciencia. Es importante que el liderazgo escuche a los científicos y que ellos tengan una voz autorizada para poder tocar los temas que afectan al mundo.

Por su lado, Damien McLoughlin, profesor de marketing de UCD, comentó que la honestidad y la integridad va a ser fundamental para que nosotros podamos recuperar el liderazgo de pensamiento. Necesitamos más intercambio de lo que estamos haciendo bien y lo que estamos haciendo mal en la industria para saber qué es lo que debemos cambiar.

BRINDIS 2

John Young Simpson de Managing Partner, Bluegrass Partners se sumó a la conversación explicando las nuevas herramientas de la economía en la ganadería y agricultura. «Nosotros después de esta crisis habremos aprendido nuevas metodologías y herramientas. Este es un momento de muchos cambios, ahora tenemos la oportunidad de reconstruir la economía considerando los sectores que hemos olvidado y que son parte importante como son la ganadería y la agricultura.»

Por último y no menos importante, Patrick Charlton, CEO de Alltech Coppens, finalizó señalando que la tecnología es y será muy importante, seguirá avanzando y las empresas se tienen que preparar para utilizarlas y hacer sus negocios posibles. La industria ha realizado un papel importante para seguir trabajando ante la crisis del COVID-19 y poder llevar sus productos al consumidor.

De esta manera culminó una semana llena de experiencias que pudieron ser compartidas mediante la Experiencia virtual de Alltech, la cual a cargo del Dr. Mark Lyons, pudo concretar la presencia de más de 23 mil participantes de 117 países diferentes, “una cifra que jamás hubiésemos podido soñar reunir en un formato físico”.

Deja un comentario