En circunstancias adversas, como las que venimos atravesando, Jessica Adelam toca un punto muy importante, como es el cambio en relación a las demandas de los consumidores después de la pandemia y como estas se darán en los próximos meses.
Escribe: Actualidad Avipecuaria
Dando inicio al tercer día de conferencias, la experiencia virtual ONE de Alltech tuvo la presencia de Jessica Adelman, CEO, ESG Results, quien presentó el tema «En el mercado: cómo se retira el nuevo consumidor». Brindándonos un enfoque sobre el futuro en las tendencias de los consumidores y cómo estos se van adaptando al uso del comercio electrónico, impulsados por las medidas resstrictivas dictadas por los gobiernos, para hacer frente al COVID-19.
Asimismo, la experta CEO explica cómo el comercio electrónico se ha vuelto protagonista rápidamente en diferentes partes del mundo a causa del coronavirus y como esto está replanteando la manera de trabajar en las empresas. «Las personas que tienen la oportunidad de que sus marcas pasen de ser comerciales a culturales durante este momento será muy importante», señala Jéssica Adelman.

De esta manera, también planteó la idea de cómo las personas han venido prestando mayor atención a temas de salud, ligados a la alimentación y ejercicios, como una forma de protegerse del coronavirus. «Ya los médicos han estado escribiendo fórmulas para controlar las enfermedades a través de los alimentos, en especial aquellas que nos colocan como población de alto riesgo. La hipertensión, la diabetes, el sobrepeso son factores que juegan en contra cuando se presenta el COVID-19. Esto ha hecho preocuparnos más por nuestra salud y hacernos responsables por ella», puntualizó Adelman.
Por otro lado, la experiencia virtual ONE de Alltech, presentó el tema «La próxima normalidad para la agroalimentación» en donde se tuvo la presencia de un destacado grupo de líderes de la industria los cuales discutieron sobre el actual estado de la industria agroalimentaria y hacia dónde se está dirigiendo.
El profesor Damien McLoughlin, de la University College Dublin Michael Smurfit Graduate Business School en Irlanda, fue el encargado de moderar el panel de discusión.
Para empezar, Lynda McDonald, gerente de proyectos y desarrollo de lácteos de Tetra Laval, expuso sobre la actual situación de la industria lechera afectada por el COVID-19. En esta ocasión, McDonald señala que «la leche sigue fluyendo en las granjas y el aumento en la demanda se ha normalizado por ahora, pero lo que observamos es un cambio a medida que el servicio minorista de alimentos ve restringido su abastecimiento a los restaurantes y cafeterías».
De esta manera, la experta explica cómo se está viviendo un «caos» en la industria lechera, en donde países como Estados Unidos vienen perdiendo grandes cantidades de leche, mientras que otros registran un aumento en la demanda por lo que se tiene que recurrir a suministros informales de leche. «Cuando tenemos una situación en la que el sistema no es compatible con la demanda de acceso al mercado, nos encontramos con una posición en la que los procesadores simplemente no pueden empaquetar lo que se necesita en ese momento y no tienen el sistema configurado por lo que los granjeros están tirando la leche, lo cual es bastante desgarrador. No podemos decir que exista algún tipo de patrón normalizado que podamos seguir ejecutando», comenta Lynda McDonald.
Continuando con el tema, Gordon Spronk, veterinario presidente de la Junta de Servicios Veterinarios de Pipestone, nos detalla la situación de la industria porcina como un «conjunto de olas de destrucción», especialmente en los Estados Unidos, país donde se ha agravada en niveles drásticos la demanda de la carne de cerdo. «La intervención del gobierno y las autoridades federales en el cierre de restaurantes, ha representado en nuestra industria porcina un aproximado de un 25% de nuestra demanda», comenta Spronk.

Es así como el experto además señala, que la pandemia del COVID-19 ha ocasionado un fenómeno extraño en la industria del cerdo. «Por un lado, puede haber escasez de carne en el supermercado local, por otro lado, las plantas pueden estar cerradas, y además, todavía hay granjeros que pueden necesitar sacrificar a los cerdos simplemente porque no pueden llevarlos al mercado y una vez que ese cerdo alcanza un cierto peso en los Estados Unidos, entonces pasa de ser un cerdo de mercado de valor total, a uno que vale cero dólares», finaliza Spronk.
Por su lado, Philip Wilkinson, director ejecutivo de 2 Sisters Food Group, finaliza explicando que la situación de las aves de corral a nivel mundial es «alarmante». «Hay más de medio millón de toneladas de carne de pollo en congeladores, en toda Europa en este momento y esta capacidad de almacenaje es prácticamente inexistente. Este es un producto que normalmente habría ingresado en la cadena de suministro alimenticio», señala Wilkinson.
Sin embargo, el experto avícola concluye el tema declarando que a pesar de la situación que está enfrentando la industria agroalimentaria en el mundo a causa del COVID-19, existen opciones de salir adelante. «Creo que el futuro es brillante para la carne de pollo, cuando superemos la crisis, porque juntos la vamos a superar. Tenemos que ser conscientes de ello, y debemos apostar por una industria mejor y más fuerte. Creo que la tendremos y sin duda estaremos en capacidad de alimentar a 10 mil millones de personas. Es factible y podemos hacerlo».
Como tercer tema de discusión, la experiencia virtual ONE de Alltech tuvo la presencia de Amanda Radke, daily blogger de Beef Magazine, quien expuso el tema «Carne de res: cambiando nuestra mentalidad y dando forma a nuevas oportunidades en el negocio de la carne de res». En esta se explica cómo la pandemia de COVID-19 ha impactado tanto la salud como las economías de países de todo el mundo. A medida que los productores y los consumidores lidian con las ramificaciones de esta crisis global en el hogar, en la granja y el rancho, los productores de alimentos están encontrando esperanza para el futuro.
«Yo creo que los productores de carne que están dispuestos a innovar y cambiar sus modelos de negocio, para conectar mejor con los clientes y satisfacer sus nuevas necesidades; esos son los productores que van a ser más exitosos en la industria, aún durante estas épocas turbulentas», señaló Radke.

Además, comentó que ante esta situación no existe una estrategia que sirva para todos los casos en el marketing del ganado vacuno y que, de hecho, la única manera para alcanzar el éxito en este desafiante negocio es «responder a las demandas cambiantes del consumidor, innovando, cambiando, conectando y sirviendo».
Para finalizar, Robert Saik, CEO de AGvisorPRO Inc., concluyó las actividades del día de hoy con su tema «Agronegocios: Alimentos 5.0: Agricultura para alimentar un planeta en crecimiento». En esta ocasión explicó que para mantener una población que crecerá a casi 10 mil millones de personas para el 2050, la agricultura debe ser infinitamente sostenible y cómo, mediante la agricultura 5.0, esto puede hacerse posible.
Aquí, Saik señala que esta tecnología 5.0 estaría impulsada por la Ley de Moore, la adopción exponencial de tecnologías, la data, la conductividad y el poder cibernético masivo, todas confluyendo entre sí.

Adicionalmente, el experto CEO refiere este concepto con la idea de crear una relación entre el agricultor y los supermercados. «Debemos idear indicadores de sustentabilidad que en verdad recompense a los agricultores a través de las cadenas de supermercados y de procesamiento, lo cual es un tema de suma importancia, expresó.
Concluyendo, Robert Saik relaciona cómo la ciencia que se utiliza en los transgénicos es la clave para una posible cura contra el COVID-19. «Si la cura del COVID-19 se diseña genéticamente, lo cual es casi seguro, entonces, tal vez el público empiece a comprender la importancia de los transgénicos en la agricultura. Es la misma ciencia que va a curar el COVID-19», puntualiza Saik.
Para el día de mañana, jueves 21 de mayo, Alltech presentará a los siguientes exponentes:
- Jack Bobo, CEO, Futurity con su tema «agricultura, alimentación y el horizonte cambiante«.
- Una conversación con ganadores anteriores de la Medalla de Excelencia de Alltech sobre una nueva era de innovación y el tema » Ciencia: la fuente de nuestra fuerza«.
- Kayla Price, Gerente técnica de aves de corral canadiense, Alltech, con el tema «Cómo la historia de la resistencia a los antibióticos afectará el futuro de las aves de corral«.
- Steven Borst, Gerente General, Alltech Crop Science, con el tema «Mantenerse relevante cuando no puede estar presente«.
Deja un comentario