Battilana realizó conferencia virtual sobre el impacto de la Somatotropina bovina en la ganadería nacional 

Durante la batticonferenica ganadera, el ingeniero Carlos Gómez explicó que la Somatotropina mejora la rentabilidad en hatos con buen manejo ganadero

Escribe: Actualidad Ganadera

Como parte de sus actividades online, el día 12 de junio, Battilana Nutrición realizó la batticonferencia ganadera “Somatotropina Bovina: el manejo y su impacto productivo y económico en la ganadería nacional” a cargo de Carlos Gómez, ingeniero zootecnista. En esta ocasión, el experto señaló que la Somatotropina bovina (bST) es un regulador principal de la producción de leche por su efecto sobre diversos procesos fisiológicos y en diferentes tejidos, lo que da como resultado un aumento en la disponibilidad y eficiencia del uso de nutrientes para la producción de leche.

Del mismo modo, el ingeniero Gómez explicó que el mecanismo de acción de la Somatotropina, la cual es producida por la hipófisis, es un proceso natural que regula el hígado, la grasa acumulada del animal y, por efecto de ambos, tiene un impacto en la glándula mamaria. “La Somatotropina provoca un incremento en las células secretoras de la glándula mamaria por el factor de crecimiento insulínico tipo 1 secretada por el hígado, provee más elementos de nutrición para la ubre e incrementa la producción de leche”, comunicó.

Batti oficial_Mesa de trabajo 1

Continuando con la charla, expresó que en el Perú y otros países de Latinoamérica se usan por lo general dos productos comerciales de Somatotropina con distinta formulación (ZSO-rbST, aceite de sésamo-zinc y VEL-rbST, lecitina con vitamina E), sin embargo existen pocos estudios que evalúen su efecto comparativo sobre la producción de leche. 

“Se han realizado pruebas en Brasil, en establos comerciales con resultados opuestos en la respuesta de bST de esas dos formulaciones. En Colombia, se concluyó que no existía diferencia significativa entre la respuesta en la producción de leche para las mismas formulaciones de bST. Estas diferencias se pueden dar debido a las características ambientales muy diferenciadas, diferencias en el manejo ganadero del establo, variantes en las dietas y cambios en el potencial genético”, expresó el ingeniero.

Concluyendo con su ponencia, detalló que los resultados del uso de Somatotropina demuestran que su administración incrementa la producción de leche sin variar su composición, así como no hay evidencia de los efectos adversos sobre la reproducción o condición corporal de los animales. “Estos resultados demuestran que el uso de Somatotropina mejora la rentabilidad en hatos con buen manejo ganadero”, finalizó.

Deja un comentario