Cae producción en dos cuencas lecheras peruanas por crisis de fertilizantes

Fuente: Gestión

La crisis de los fertilizantes también está impactando negativamente a los ganaderos en Perú. En lo que va del año laproducción de maíz chala, parte de la dieta del ganado vacuno,se redujo en 15% en la costa, pasando de 60 a 40 toneladasproducto del alto precio de la urea. Un hecho que explicaporqué la producción láctea se redujo en dos de las tresprincipales cuencas lecheras del país.

Las cuencas de Cajamarca, Arequipa y Lima aportan en conjunto el 50%de la producción de leche fresca nacional. Durante el 2021, terminaroncon incrementos de 2.90%, 0.05% y 0.67%, respectivamente, segúndatos del
Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI). Perodurante el primer trimestre del 2022, Cajamarca y Arequipa registranuna evolución negativa.

En marzo último, por ejemplo, la producción de leche fresca a nivelnacional creció en 0.98%, pero en las regiones de Cajamarca y Arequipadecrecieron en 1.13% y 0.74%, respectivamente.

La crisis del fertilizante tiene una relación directa con la ganadería -explica Ricardo Guillén, gerente de la cooperativa de productos lácteos Renacer Andino, en Cajamarca-, porque depende de insumos como lasoya y el maíz -en su mayoría importados-, así como el maíz chala, ésteúltimo se cultiva a nivel local. “Si el gobierno va a comprar fertilizantespara cubrir solo el 30% de la demanda agrícola entonces tendremosproblemas”, advierte.

Si bien el volumen de importación de torta de soya se ha mantenido, elprecio ha subido ligeramente en 4% a marzo de este año, segúnAgrodata.pe. En tanto, la importación de maíz amarillo registró unareducción durante los primeros cuatro meses del año, pero en mayo, demanera preliminar, se registra un incremento de 4.5%. Por el lado delprecio, se ha venido acelerando y llegó a US$ 400 por tonelada.

Deja un comentario