COVID-19: ¿Sabes hasta cuándo es seguro consumir carne congelada?

La cuarentena en el Perú poco a poco se está acatando de mejor manera, y aunque quizá muchos no hemos pasado esto antes, hay que tomarlo de la mejor manera, y ser racionales en lo cotidiano. Por ello desde Actualidad Ganadera queremos presentarle esta información de suma importancia para estos tiempos donde debemos ser y estar recios.

Escribe: Redacción Actualidad Ganadera

Perú se levantó hoy viernes 20 de marzo con la lacrimógena cifra de: 4 fallecidos y 263 contagiados. Cifra que debe servir de alerta moral y generar conciencia en las personas que aún no entienden la importancia de respetar la inamovilidad de sus hogares.

La cuarentena en el Perú poco a poco se está acatando de mejor manera, y aunque quizá muchos no hemos pasado esto antes, hay que tomarlo de la mejor manera, y ser racionales en lo cotidiano. Por ello desde Actualidad Ganadera queremos presentarle esta información de suma importancia para estos tiempos donde debemos ser y estar recios.

¿Sabes hasta cuándo es seguro consumir carne congelada?

Muchas personas no lo sabemos. Pero nos es común preservar carnes y mariscos en el congelador para su ingesta a corto plazo, como una forma de organizar los víveres de una forma más efectiva.

Pero seguramente te preguntarás cuánto tiempo puede quedarse ese trozo de pollo en el fondo del congelador o si esa carne de res congelado por semanas sigue siendo consumible.

Te sorprenderá saber que las carnes y mariscos, además de otros productos como los huevos y los embutidos, pueden consumirse tras meses de congelación. Algunas carnes incluso se pueden ingerir al año de su preservación.

Aquí más info

El Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (USDA, por sus siglas en inglés), recomienda que lo primordial es envolver la carne con papel de film para evitar su contacto con otros productos y superficies y escribir ahí la fecha de congelación.

Carne de res, cordero, cerdo, ternera y embutidos

  • Tocino: 1-2 meses
  • Salchichas frescas: 2-3 meses
  • Ternera (filetes): 6-12 meses
  • Cerdo: 8-12 meses
  • Jamón cocido: 1-2 meses
  • Carne picada, en cubos o laminada: 3-4 meses
  • Cordero: 6-9 meses
  • Carne ahumada, embutido: 1-2 meses
  • Salchichas de perrito caliente: 1-2 meses
  • Menudencias (hígado, corazón): 3-4 meses
  • Carne cocida en salsa: 4 meses
  • Carne cocina sin salsa: 2-3 meses
  • Carne cocida troceada y envasada al vacío: 1 mes

Pollo y/o pavo

  • Aves enteras crudas: 10-12 meses
  • Aves en trozos crudas: 6-9 meses
  • Carne de ave cocida en salsa: 6 meses
  • Carne de ave cocida sin salsa: 1-3 meses

Huevos

  • En cascaron: no se congelan
  • Yemas y claras: 12 meses
  • Huevos pasteurizados líquidos, sustitutos de huevo: 12 meses si el recipiente no se abrió.

Pescados y mariscos

  • Ostras sin concha: 2-4 meses
  • Almejas sin concha: 3 meses
  • Cangrejo cocido: 1 mes
  • Gambas: 2-4 meses
  • Mejillones sin concha: 3 meses
  • Pescado graso (salmón, trucha): 2 meses
  • Pescado magro (lenguado): 6 meses
  • Zamburiñas: 3 meses
  • Pescado ahumado en frío: 2 meses
  • Pescado fresco: 3-8 meses

Noticias relacionadas

México: industria pecuaria suspende eventos por COVID-19

COVID-19: el día a día de los ganaderos de la Montaña Leonesa en España durante la Pandemia

Cómo afecta el COVID-19 a la industria láctea mundial

Cae consumo internacional de carne de res

Sector ganadero en el Perú garantizará disponibilidad de carne en mercados

Deja un comentario