Inician diagnóstico de tuberculosis bovina en La Libertad

Minagri y Senasa inician diagnóstico que tiene la finalidad de controlar y erradicar la tuberculosis del Perú.

Fuente: Senasa

El Ministerio de Agricultura y Riego (Minagri), a través del Servicio Nacional de Sanidad Agraria (Senasa), inicia diagnóstico de tuberculosis bovina en nuevos hatos en La Libertad.

Cabe resaltar que esta actividad se lleva a cabo con la finalidad de controlar y erradicar esa enfermedad en los animales de abasto de dicha región.

También, te puede interesar

La aplicación de tuberculina es realizada por profesionales médicos veterinarios de la práctica privada, con la supervisión del Senasa.

Además, el equipo médico visita nuevos hatos ganaderos instalados en las provincias de Trujillo, Ascope y Virú.

Así, este proyecto se realiza según Decreto Supremo N° 031-2000-AG “Reglamento para el Control y Erradicación de la Tuberculosis Bovina”.

Este plan tiene la finalidad de controlar y erradicar la tuberculosis del territorio nacional, estableciendo progresivamente áreas libres de la enfermedad.

Inician diagnóstico de tuberculosis bovina en La Libertad

Inician diagnóstico mediante método oficial

Para tal efecto, se inocula el antígeno o tuberculina – PPD (derivado de la proteína purificada de Mycobacterium bovis); método oficial para el diagnóstico de la tuberculosis bovina.

Para ello, la tuberculina se aplica a todos los animales del hato a partir de un mes de nacidos.

Luego, se realizará la lectura de la prueba 72 horas después de aplicada.

Este procedimiento se repite tres veces sucesivas en periodos de tres meses.

Si los animales no reaccionan a la prueba, se procede a acreditar al hato con el certificado oficial de “Libre de tuberculosis bovina”, la cual tiene un año de validez.

Deja un comentario