Autor: Actualidad Ganadera
07 de junio, Día Mundial de la Inocuidad de los Alimentos. El proceso mediante el cual se logra que un alimento no cause daño al consumidor cuando es preparado o procesado para ingerirlo de acuerdo al uso al que se destine, es denominado inocuidad alimentaria, en la ganadería este resultado está garantizado mediante el seguimiento y aplicación de las Buenas Prácticas Ganaderas (BPG) entendidas éstas como las acciones involucradas en la producción primaria y transporte de productos alimenticios de origen pecuario.
Acerca de esta importante iniciativa, decretada por la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) y la Organización Mundial de la Salud (OMS) en 1978, mediante la celebración del “Día Mundial de la Inocuidad de los Alimentos”, principalmente a causa de la carga global de enfermedades transmitidas por los alimentos, que afectan a personas de todas las edades, en particular a los niños menores de 5 años y a los habitantes de países de ingresos bajos.
La ganadería y su importante aporte a la inocuidad alimentaria
La producción agrícola y ganadera conlleva a ofrecer alimentos seguros para el consumidor, por lo que la inocuidad de estos comestibles, se puede asegurar con la implementación de medidas que reduzcan los riesgos que pueden estar presentes a lo largo de toda la cadena alimentaria, pues estos pueden proceder desde la producción en el campo hasta la mesa del consumidor, permitiendo identificar y evaluar los peligros potenciales de contaminación en el lugar que se producen o se consumen, así como la posibilidad de medir el impacto que una enfermedad transmitida por un alimento contaminado puede causar a la salud humana.
Se entiende por Buenas Prácticas Ganaderas (BPG) a todas las acciones involucradas en la producción primaria y transporte de productos alimenticios de origen pecuario, orientadas a asegurar su inocuidad.
En el área de la producción ganadera BPG están orientadas a la aplicación normativa dispuestas por Senasa a toda la cadena de valor, se entiende que el productor pecuario debe tener especial atención al cuidado de las siguientes áreas: Instalaciones, control de plagas, manejo Sanitario, alimentación y agua, transporte de los animales, registro e identificación del animal, bienestar animal, condiciones de trabajo y manejo medio ambiental de residuos, que nos permitirá asegurar la inocuidad alimentaria en la cría de ganado.
Deja un comentario