Con el fin de fortalecer su compromiso con la ganadería familiar, Minagri protegió ganado contra el ántrax.
Fuente: Senasa Contigo
Minagri realizó una campaña de vacunación contra el ántrax que logró proteger a 13 mil 783 bovinos, ovinos y caprinos en la región Tacna.
Esta iniciativa se llevó a cabo con el fin de fortalecer el compromiso con la ganadería familiar en nuestro país.
Así, las actividades se ejecutaron a través del convenio con la práctica privada que gestionó el Servicio Nacional de Sanidad Agraria durante 2019.
También, te puede interesar
- Perú suspende importación de productos agropecuarios de Bolivia
- México rompió récord en compras de maíz amarillo
Según el reporte, las actividades se desarrollaron en los distritos La Yarada-Los Palos, Sama e Inclán de la provincia de Tacna.
Asimismo, se atendió a los distritos Ite, Ilabaya y Locumba de la provincia Jorge Basadre.
Como parte de las estrategias de prevención, también capacitaron a 213 productores para que reconozcan los signos de la enfermedad.
Y, en caso de que se presenten brotes, se comuniquen de inmediato con el Servicio Nacional de Sanidad Agraria (Senasa).
A causa de esta y otras iniciativas, las estrategias del Senasa han permitido observar un silencio epidemiológico para esta enfermedad desde 2014.
Es decir, más de cinco años sin presencia de Ántrax en la mencionada región.
Además, es importante la participación en las campañas de vacunación para estar preparados ante la presencia de lluvias e inundaciones.
Minagri protegió ganado contra una enfermedad zoonótica
Para tener noción, el ántrax es una infección provocada por la forma esporulada de la bacteria Bacillus anthracis.
Se caracteriza por la muerte repentina y exudación de sangre oscura que no coagula por los ollares.
La enfermedad puede transmitirse también a los humanos por contacto con cadáveres de animales, pieles y cueros contaminados con las bacterias.
Deja un comentario