Delegación del Senasa viajará en la embarcación Jantu rumbo a comunidades loretanas con el fin de promover un desarrollo sostenible y competitivo del sector agrario.
Fuente: Inforegión
El Ministerio de Agricultura y Riego (Minagri), a través del Servicio Nacional de Sanidad Agraria (Senasa), realizará en Loreto el tercer viaje itinerante de Sanidad Agraria (VISA 3-2019), de este año, en la embarcación Jantu.
En esta travesía se visitará las comunidades de Pevas, Huanta, Nuevo Pevas, San Isidro, Santa Rosa, Santa Isabel de Pichana, Yanashi, San Isidro, Alto Monte y San Pablo; de los distritos de Pevas y San Pablo en la provincia de Mariscal Ramón Castilla.
El fin es promover un desarrollo sostenible y competitivo del sector agrario en la selva amazónica.
Por ello, se planea vacunar 800 vacunos contra la Rabia silvestre, 800 porcinos contra la Peste Porcina Clásica (PPC), también se capacitará a los productores en manejo y prevención de enfermedades en animales como Brucelosis, Carbunco sintomático, Edema maligno, PPC y Rabia.
Además, de la prospección de plagas de cultivos priorizados en 150 hectáreas y realizar la capacitación a 350 agricultores sobre manejo Integrado de plagas como Pudrición blanda (Pectobacterium carotovorum), Sigatoka negra (Mycosphaerella fijiensis), Suri del plátano (Castniomera licus), Moniliasis, Escoba de Bruja y Mancha Parda.
El Minagri, a través del Senasa, en su embarcación Jantu, busca llegar hasta las zonas más alejadas del país, para la realización de labores de protección y mejoramiento de la producción agrícola y pecuaria, y que beneficiara a miles de familias del campo y pequeños productores asentados en la cuenca del río Amazonas.
El alcalde del distrito de San Pablo, David Escobar Flores, opina que la presencia del Senasa en esta parte del país es de mucha importancia para ellos porque garantiza la sanidad agropecuaria, mejorando su calidad productiva y valor en el mercado, que son destinados y ofertados en Leticia (Colombia) y Tabatinga (Brasil).
Deja un comentario