Escribe: Actualidad Ganadera
Ante una gran expectativa y superando los inconvenientes propios de la pandemia que afrontamos, la Asociación Nacional de Productores de Carne Bovina (FONDGICARV PERÚ), desarrolló a gran altura su V Congreso Digital Internacional Fondgicarv 2020 “Retos en Ganadería Rumbo al Bicentenario”, con la participación de reconocidos ponentes nacionales e internacionales, y autoridades de nuestro sector, el evento se transmitió en directo vía webinar entre el 20 y 23 de octubre.
La primera jornada del Seminario, realizada el 20 de octubre, reunió a las principales autoridades vinculadas al sector ganadero peruano. De esta manera, se hicieron presentes el director de ganadería de Minagri, Dr. Christian Barrantes, el jefe nacional de Senasa, Dr. Miguel Quevedo, el vice presidente de Fondgicarv, Ing. Jhon Chauca, y el jefe nacional de INIA, Dr. Jorge Maicelo, quienes compartieron importante información sobre las políticas que vienen ejecutando sus instituciones para impulsar la ganadería peruana, considerando la delicada coyuntura relacionada al nuevo coronavirus.
La segunda jornada de este evento, realizada el 21 de octubre, congregó al profesor e investigador en manejo de pastos y ganado vacuno de la Universidad Federal de Uberlandia (Brasil), Dr. Leandro Martins Barbero, quien desarrolló el tema, “Manejo Efectivo del Pastoreo para una Ganadería más Sostenible”; y al Lic. Luis Riquelme, gerente general de Gestión Ganadera del Perú, quien estuvo a cargo de la temática, “El negocio de la carne de ganado de engorde: Una revisión crítica al modelo tradicional”.
El Congreso Internacional llegó a su tercera jornada el jueves 22 de octubre y ante una gran participación virtual, brindó su ponencia investigadora peruana, responsable de la producción de embriones in vitro y especialista en reproducción y mejoramiento genético en Auriva-Elevage (Francia), Dra. Guiselle del Carmen Gamarra, quien desarrolló la ponencia, “Últimos avances en los programas de selección genética de bovinos de carne y propuestas de mejoramiento genético en Sierra y Selva del Perú”. La charla de fondo en esta jornada estuvo a cargo del reconocido médico veterinario peruano y docente de FAVEZ de la UPCH (Cátedras de producción de bovinos y obstetricia veterinaria), Dr. Roberto Evaristo, quien desarrolló la charla técnica, “Implicancia de la alimentación para el bienestar animal en toros de engorde”.
La jornada final del V Congreso Digital Internacional Fondgicarv 2020, tuvo como invitado al investigador peruano, con amplia experiencia en asesoría del Centro Agronómico Regional de Costa Rica: Catie, Dr. Danilo Pezo, quien desarrolló las ponencias técnicas, “Sistemas silvopastoriles para la adaptación y mitigación del cambio climático en la producción de vacunos en el trópico”, y, “Manejo racional intensivo del pastoreo ¿muchas opciones con el mismo nombre?”. Al finalizar cada jornada el público participante tuvo un espacio en el cual se compartieron sus interrogantes sobre los temas expuestos, las mismas que fueron debidamente atendidas por los profesionales.
De esta manera, la Asociación Nacional de Productores de Carne Bovina (FONDGICARV) realizó la quinta edición de la cita más importante de nuestra ganadería de carne. El evento fue auspiciado por las instituciones, MINAGRI, SENASA, INIA ; el Proyecto, Boi a Pasto; y las organizaciones, Auriva y Catie. Con el desarrollo del “V Congreso Digital Internacional Fondgicarv 2020”, nuestra industria reafirmó los cimientos para encaminar el resurgimiento de nuestra ganadería.

Deja un comentario