Producción de carne bovina (feedlot) y su estrecha relación con el sistema de manejo en la productividad
Autor: Gerson Povis Cusi
Ingeniero Zootecnista – Práctica privada
La ganadería se ha tornado en una actividad rentable de sustento familiar en nuestro país y, en algunos casos, en una actividad de tradición respecto al lugar en donde se desarrolle. Contemplado ello, cabe determinar y evaluar los factores que determinan la rentabilidad de este negocio, y así poder mejorar cada día sus valores productivos.
El rubro de la producción de carne bovina, bajo un sistema de confinamiento total (feed lod), se divide en cuatro áreas fundamentales: manejo, alimentación, instalaciones y sanidad. Habiendo una estrecha relación entre cada una de ellas.
En las instalaciones de producción de carne bovina, se puede observar que existe una mayor preocupación a lo concerniente al alimento y a los medicamentos a usar frente a un problema sanitario o como promotor de engorde. Ello motiva el descuido de otros factores como la atención que se debe poner, por ejemplo, a las instalaciones y aún más al manejo de los animales. Factores que también son de suma importancia para el éxito de la producción bovina.
Esta desatención no se observa en un tipo de fundos en particular, sino que se puede detectar tanto en los grandes ganaderos como en los pequeños criadores.
Cuando hablamos del término manejo, este implica a todos los factores (alimentación, sanidad, instalaciones y cuidado, propiamente dicho de los animales).
- Alimentación. Inicia desde la adquisición del alimento o de los insumos para prepararlo, hasta el sistema de suministrarlo en los comederos, independientemente de la procedencia, raza y edad de los animales.
En esta etapa también se considera el manejo de los bebederos. Hacemos hincapié en estos puntos, para tomar conciencia al respecto. El alimento y los insumos a utilizar deben ser frescos. Un aspecto contraproducente ocurre al comprar el alimento ya preparado pues se corre el riesgo de que existan insumos en malas condiciones, ocurre lo contrario cuando se compran los insumos por separado. En todo caso, entre las formas de distinguir la calidad del alimento se encuentran el olor, el sabor, el color y la textura. Si el ganadero decide preparar su propio alimento, debe contar con un profesional para la formulación del mismo, la mezcla del alimento (sea en torta o mezcladora) es un factor que predispone su calidad. Otros factores importantes para alcanzar una buena alimentación de nuestro ganado son el sistema de alimentación, el horario, la cantidad y número de veces de suministro.
Se debe remarcar que para la alimentación en el ganado es importante la adaptación de los animales al nuevo alimento balanceado a base de granos, y una de las mejores formas de adaptarlos es usando fibra larga, como la paca de arroz y chala verde, esta última tiene que ser picada en trozos grandes (no molida).
2. Sanidad. El manejo en esta área se debe considerar desde la prevención. A ello se suman aspectos como, realizar una vigilancia continua, obtener diagnósticos certeros de los problemas sanitarios, tratamiento y uso adecuado de los fármacos. Acerca de la prevención, se debe mencionar el uso de vitaminas que ayuden a la rápida recuperación del estrés y así como el uso de un antibiótico como tratamiento de metafilaxis (recomendado para animales que hayan pasado un largo periodo de viaje, también en la raza fleckviech y sus cruces). Asimismo, se puede agregar el uso
de vacunas, pero bajo criterio y evaluación profesional; también podemos mencionar el uso de fármacos que estimulen al consumo de alimento y el desarrollo muscular. Todo ello se recomienda manejarlo bajo el asesoramiento de un profesional de experiencia dentro en el área ganadera.
3. Instalaciones. Se debe tener en cuenta el manejo del confort del animal, para ello podemos mencionar los siguientes elementos:
* Área por animal, se debe considerar en relación a la raza, edad, peso y sexo; ésta debe oscilar entre un 12 a 20 m2 por animal, según las razones mencionadas. El número de animales por corral se debe determinar principalmente por la cantidad de animales que quepan a lo largo del comedero; principalmente los que van a requerir mayor espacio son los animales mayores o maduros y de razas británicas.
* La sombra, es un factor de suma importancia para la producción ganadera, especialmente en épocas de verano, pues estará presente la posibilidad de que el rebaño afronte la repercusión del estrés por calor y su sintomatología de no ser bien controlada va a generar pérdidas significativas en la producción. Por ello es necesario tener un sistema de manejo de sombras que nos permita dar comodidad a los animales en épocas de calor.
Por otro lado, debemos en cuenta que en días de lluvia, existe la posibilidad de que en estas áreas de sombra se acumule agua y ello genere barro, que puede ser un elemento infeccioso y muy dañino, que incluso puede estar mezclado con orina del ganado.
* Los comederos, deben estar instalados de manera fija y a una altura prudencial que permita el fácil acceso del animal y, a la vez, tenga la capacidad suficiente de almacenaje para el alimento a suministrar. Entre los materiales que se pueden utilizar para edificar los comederos se encuentra el concreto, la madera y la lona.
* Los bebederos, deben encontrarse en un lugar y altura accesible para el animal, siempre tomando en cuenta que no puedan meter las patas. Asimismo, es necesario considerar que el diseño del bebedero debe permitir hacer una adecuada limpieza y desinfección.
* El corral de manejo, este debería contar con un corral de recepción, una manga con brete y, sería de suma utilidad, una balanza. Estos implementos nos van a permitir realizar un buen manejo de los animales y la balanza, en particular, nos permitirá llevar un acertado control de peso de los animales. El diseño del corral de manejo debe considerarse en relación a la topografía y al área del terreno, al número de animales que se desee trabajar, y al tipo o raza de animales.
4. Cuidado o manejo. Éste se considera desde la compra hasta el beneficio de los animales, en este periodo se realizarán varias actividades en las cuales se aplicarán sistemas de manejo según sea la raza y procedencia de los animales. Este factor influye de manera determinante sobre la productividad, en el periodo de engorde y en la calidad de la carne para la comercialización.
En el Perú básicamente se aplican dos sistemas, el primero enfocado en la raza fleckviench y sus cruces (principalmente provenientes del norte) y el segundo abarca a las razas cebuinas y sus cruces y también a las serranas criollas en sus diferentes cruces. Estos dos sistemas se van a diferenciar básicamente por tipo de crianza que ha tenido en su lugar de procedencia, ya que algunos los crían atadas con una soga a una estaca, mientras que otros los tienen sueltos en forma extensiva.
El bienestar animal tiene una estrecha relación con el manejo ya que con ello podemos trabajar a los animales de la forma en que le generemos el más mínimo estrés posible. Entre las actividades que se realizan en el periodo de engorde se encuentra: el desembarque de los animales, pesada, aretada, dosificada, descornado, boqueado y repeso con su debido golpe vitamínico. Al realizar estas actividades se debe evitar golpear a los animales, pues ello genera miedo y repercute en la productividad.
Al finalizar el engorde y los animales ya estén listos para el beneficio se debe tener los siguientes criterios para transportar los animales: cuántos animales transportar por camión, verificar que el piso del camión sea confortable para los animales, embarcar animales del mismo corral para evitar peleas y posibles lesiones la cual perjudica en la calidad de carne. Una vez llegados los animales al camal se debe verificar que los animales estén en un corral de espera con un espacio suficiente, en donde también se debe evitar todo tipo de factor que genere estrés previo a su beneficio. Luego de haber programado su beneficio, verificar que los animales reciban el baño necesario como para calmar la temperatura corporal y bajar el estrés. Estos pequeños detalles de manejo nos permitirán asegurar una buena calidad de carne.
- Las imágenes son de fuente directa obtenida del centro de engorde Gestión Ganadera del Perú.
- Para comunicarse con el autor escribir a: gersoncusi@gmail.com
Deja un comentario