Home ganadera Sequía reduce producción ganadera en México: Gremios piden mejorar genética

Sequía reduce producción ganadera en México: Gremios piden mejorar genética

Sequía reduce producción ganadera en México: Gremios piden mejorar genética

Fuente: El Economista

La severa sequía que ha afectado al país en los últimos dos años ha tenido un impacto devastador en los productores de ganado ovino y caprino en Jalisco, con una pérdida del 40% de sus hatos, informó Uriel Alejandro Gómez, presidente de la Asociación Ganadera Local de Ovinocultores de Tlaquepaque (AGLOT).

“Actualmente, tenemos que seguir seleccionando genética de calidad; ya no podemos darnos el gusto de tener grandes números de vientres, hemos bajado un 40% y ahora se hace una selección más rígida en productividad, en números, en ganancias de peso y este impacto también se ha sentido en la producción de ganado bovino”, destacó Gómez.

Durante la presentación del Congreso Ovino Caprino Jalisco 2024, el secretario de AGLOT, Gerardo Vázquez, subrayó que Jalisco es líder en América Latina en el desarrollo de genética, especialmente en razas de pelo como Katahdin, Dorper, Pelibuey, Blackbelly y Pelifolk, que producen un ganado más resistente y adaptable.

“Yo en lo personal he exportado genética a Ecuador y Panamá; y sabemos que desde Ecuador nuestra genética se ha ido también a Colombia. Hay mucho interés de los países Centroamericanos y Sudamericanos”, afirmó Vázquez, señalando que Jalisco produce el 40% del ganado de registro en México.

Carlos Villalobos, director de Competitividad Agroalimentaria de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader) de Jalisco, confirmó que la entidad es pionera en genética y en el inventario de sementales ovinos de registro. Jalisco es el origen de la raza Pelifolk, la única raza ovina generada en México, recientemente reconocida por la FAO.

Jalisco es el principal productor de proteína animal en el país, con una producción anual de 5,039 toneladas de carne y 9,813 toneladas de ganado en pie. Actualmente, hay 3,750 unidades de producción pecuaria registradas en la entidad, que albergan alrededor de 350,000 cabezas de ganado ovino.

Villalobos concluyó enfatizando la importancia de seguir avanzando en el manejo genético para superar los desafíos climáticos y fortalecer la producción ganadera en Jalisco.

Deja un comentario

Descubre más desde Actualidad Ganadera

Suscríbete ahora para seguir leyendo y obtener acceso al archivo completo.

Seguir leyendo