Fuente: WWF
Ganaderos de la región Madre de Dios, recibieron la capacitación en manejo sustentable, buenas prácticas y facilidades de crédito para la producción ganadera extensiva, de profesionales del Instituto Nacional de Innovación Agraria (INIA), la Organización Internacional Para la Conservación de la Naturaleza (WWF) y el Gobierno Regional de Madre de Dios. El evento se realizó los días 9 y 10 de diciembre.
Madre de Dios posee más de 25 mil hectáreas dedicadas al manejo de pastizales ganaderos, con el respaldo de las charlas impartidas en fechas anteriores durante el presente año, se viene desarrollando la implementación de sistemas ganaderos regenerativos, principalmente en el distrito de Iñapari, provincia Tahuamanu. El propósito de la última visita tiene por objetivo ampliar estos sistemas y adecuarlos a zonas cercanas ganaderas.
“Esta visita exploratoria fue útil para mapear oportunidades en nuevas áreas de producción de carne bovina amazónica e identificar actores que trabajan por un manejo responsable en ganadería tropical” , refirió Renato Portillo, Gerente Comercial y de Operaciones, MAFROX.
“Esta visita de estudio y capacitación nos permitió conocer las características productivas y necesidades de los ganaderos amazónicos para ofrecer, en un futuro, soluciones de riego que eleven la eficiencia en el uso del suelo y del agua”- Katherine Yong, Responsable de Desarrollo de Negocios, Rivulis América del Sur y Centroamérica.
La WWF ha desarrollado un programa de escuelas rurales de campo (ECAs) con productores ganaderos, con el objetivo de fortalecer las capacidades del sector y mejorar la producción ganadera a través de los sistemas silvopastoriles y rotación, con bases agroecológicas en Sudamérica.
La actividad se realizó en el marco del proyecto “Del diseño de políticas a la implementación en campo en Madre de Dios, Perú” implementado por WWF, The Climate Group y Tropical Forest Alliance; financiado por el gobierno del Reino Unido a través del programa UK PACT.
Deja un comentario