Informes indican que Argentina destinará más del 70 por ciento de la oferta local de carne al mercado doméstico para evitar una aceleración del comercio mundial en la industria cárnica.
Fuente: eurocarne digital
Al igual que países como Brasil, Argentina destinará más del 70 por ciento de la oferta local de carne de vacuno al mercado doméstico. Esto permitirá mitigar el efecto que puede llegar a tener una desaceleración del comercio mundial en la industria cárnica.
Últimas noticias
Sector ganadero en el Perú garantizará disponibilidad de carne en mercados
México: producción lechera aún no se ve afectada por el COVID-19
Asimismo, un análisis realizado por Big River, indica que por el contrario, países como Uruguay, Australia o Nueva Zelanda, que destinan entre el 70% y hasta el 90% de su producción al mercado externo.
Adicionalmente, este estudio remarcó que la fase en la que se encuentran los principales destinos de las exportaciones en Argentina cambia sustancialmente el análisis. “El 75% de las exportaciones de carne argentina del último año han tenido por destino China”, indicó el análisis.
Por otro lado, distinto es el caso de los países europeos, que, según se estima, aún no han alcanzado el pico de la epidemia y ya muestran una brutal desaceleración en el consumo.
Informes indican que Argentina destinará más del 70 por ciento de la oferta local de carne al mercado doméstico para evitar una aceleración del comercio mundial en la industria cárnica.
Para finalizar, Big River estimó que si bien resulta difícil proyectar hoy el final de una crisis que recién se inicia, la realidad es que la demanda de carnes en el mundo seguirá existiendo. “China, en particular, continuará teniendo un importante faltante de carne que, una vez normalizada la actividad, deberá abastecer y esto sin duda será un factor sumamente alcista tanto en precios como en volumen demandado”, señalaron.
Deja un comentario