Según informes, poco a poco el país asiático está volviendo a la normalidad y la actividad y demanda por la carne de res también. Esta situación podría beneficiar a Argentina, país con una gran producción de carne de res.
Fuente: El economista
En estos últimos días, China ha empezado a retomar su nivel de actividad y demanda por la carne de vacuno. Esto después de luchar durante varios meses contra la pandemia del covid-19. En este escenario, Argentina, uno de los principales exportadores de carne de vacuno a China, podría generar un beneficio gracias a esta reactivación de actividades.
Últimas noticias:
México: exportaciones de ganado a Estados Unidos se incrementaron un 5%
Covid-19: productores agropecuarios participaron en mercado itinerante de Tumbes
Asimismo, expertos consultores del sector ganadero argentino expresaron que esta situación dependería de cuán eficiente sea el control interno. Además también preservando la actividad económica y la seguridad de la fluidez de la oferta.
Bajo estos análisis, ya durante el mes de marzo, Argentina aumentó su producción de carne de vacuno. Las cifras oficiales del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación, señalaron que esta producción alcanzó las 238.000 toneladas de carne, lo que se traduce en un aumento del 6,3% en relación al mes anterior y del 3,1% comparado con marzo de 2019.
Además, en el primer trimestre del año las cifras de producción muestran un ligero crecimiento del 1,2%, acumulando 719.000 toneladas. En 2019 se habían producido 700.000 toneladas.
Por su parte, el Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (USDA), proyectó que en enero el comercio de carnes tendría una cantidad de 11.601 millones de toneladas en el 2020. Esto luego de que la crisis por el coronavirus en el mundo corrigiera sus estimaciones. Ahora se prevé que se comercializarán 10.665 millones de toneladas. El año pasado el comercio mundial de carnes fue de 10.878 millones de toneladas.
Según informes, poco a poco el país asiático está volviendo a la normalidad y la actividad y demanda por la carne de res también. Esta situación podría beneficiar a Argentina, país con una gran producción de carne de res.
Para finalizar, en el mundo, alrededor del 36% del mercado de carne vacuna es abastecido por el Mercosur, sobre todo por Brasil (23%), Argentina (6%), Uruguay (4%) y Paraguay (3%). En el caso puntual de nuestro país se prevé que se comercialicen 675.000 toneladas, cuando a principio de año se pronosticaba que serían 840.000.
Deja un comentario