Después de aprobar el Decreto de Gabinete No. 29, la carne importada pagará aranceles de entre el 25% y el 30%. Con esto se busca que la industria agroindustrial utilice carne de bovino nacional antes que la importada.
Fuente: La estrella de Panamá
El Consejo de Gabinete de Panamá aprobó el Decreto de Gabinete No. 29 el 10 de diciembre de 2019, el cual indica que toda la carne bovina importada pagará aranceles de entre 25 a 30%.
Últimas noticias:
Asimismo, estos productos incluyen todo tipo de carne bovina, sea fresca, refrigerada, congelada, salada, ahumada o procesada. También se tiene en cuenta todos los despojos comestibles de bovino, ya sean frescos, refrigerados o congelados.

Adicionalmente, esta propuesta fue presentada por el Ministerio de Desarrollo Agropecuario en Panamá, el cual busca que los importadores paguen aranceles. Esta cuota estaría entre el 25% y 30% de arancel.
Por otro lado, no estará permitido aplicar exoneraciones del 3% de arancel a importadores que traigan productos para el fomento industrial. Esto incluye insumos, materias primas, o bienes intermedios bajo las leyes.
Después de aprobar el Decreto de Gabinete No. 29, la carne importada pagará aranceles de entre el 25% y el 30%. Con esto se busca que la industria agroindustrial utilice carne de bovino nacional antes que la importada.
Por su parte, el Ministerio de Desarrollo Agropecuario de Panamá indica que con este Decreto de Gabinete se busca promover la producción nacional. De esta manera, la industria agroindustrial utilizará la materia prima de carne de bovino nacional antes que la importada.
Para finalizar, las importaciones de carne bovina en Panamá durante el 2018 fueron de 5,708 toneladas (32,341 res). Esta cantidad equivale a un monto total de 31.9 millones de dólares. Además, los principales proveedores del país panameño son Nicaragua y Estados Unidos, los cuales en su momento eran favorecidas y promovidas por preferencias arancelarias pactadas bajo acuerdos comerciales.
Deja un comentario