Informes indican que durante los primeros meses del año, Chile a producido carne de vacuno en un 8,5% en comparación al mismo periodo en el 2019.
Fuente: eurocarne digital
Según los datos de la Oficina de Estudios y Políticas Agrarias, la producción de carne de vacuno en Chile alcanzó las 19.454 t en enero pasado. Esto supuso un 8,5% más que en enero de 2019. Todas las categorías reflejaron un aumento considerable de la producción en relación a 2019.
Últimas noticias
China: exportaciones de vacuno de Brasil aumentaron en marzo
Argentina: exportaciones de carne de vacuno bajaron un 19,4%
De esta manera se destacó el aumento de un 42,4% en vacas carnazas, seguido por vaquillas y toros y torunos con aumentos del 16,9% cada categoría. Pese a lo anterior, los “Novillos” son los que más aportan a la producción (54% del total).

Asimismo, en cuanto al número de sacrificios, este fue un 12,7% superior a enero de 2019, alcanzando los 75.152 animales. Además, respecto a la exportación, pese a los problemas de comercialización con China, los envíos durante enero-febrero 2020 aumentaron un 91,8%. Esto en relación a igual período 2019.
Por otro lado, en concreto se exportaron 3.331 toneladas de carne con un valor de 15,6 millones de dólares. China representa el 83,6% del valor exportado, con un aumento del 178,2% durante el período enero-febrero del 2019.
Informes indican que durante los primeros meses del año, Chile a producido carne de vacuno en un 8,5% en comparación al mismo periodo en el 2019.
Para finalizar, en el caso de las importaciones, durante los primeros dos meses del año se introdujo un total de 36.029 toneladas de carne al país. Esto con un valor de 185,3 millones de dólares. Además, Paraguay es el principal país de origen, seguido muy de cerca por Brasil.
Deja un comentario