Países como alemania, Francia y Portugal destinan excedentes cantidades de leche a España. Esto a generado un fuerte crisis en la industria nacional.
Fuente: el periódico
La Unión de Pequeños Agricultores y Ganaderos (UPA) en España ha denunciado que Francia, Alemania y Portugal están exportando leche por debajo de costes. Esto para dar salida a sus excedentes.
Últimas noticias
Colombia: empresa lechera donará 10 millones de vasos de leche
La organización ha cuantificado hasta en 30 camiones cisterna diarios las entradas, lo que supone alrededor de un millón de litros con precios de 0,14 euros el litro. Esta leche estaría destinándose a abastecer el incremento de demanda que se está dando en las superficies comerciales para la elaboración de preparados alimenticios y queso.
Asimismo, los países con excedentes en su producción láctea intentan así, según la UPA, saldar sus exportaciones de leche líquida y derivados. Esto puede provocar una caída en cascada de las cotizaciones de leche en origen.

Además, según la organización agraria, empresas de envasado y transformación están enviando cartas a sus ganaderos en Francia. Esto para pedirles que bajen su producción porque no encuentran mercado para colocar la leche salvo enviándola a España.
Por su lado, en España se están aplicando restricciones a la producción por parte de las industrias. Mientras la venta de queso de cabra y oveja se desploman en el país, principalmente por el cierre de hoteles y restaurantes, la importación de quesos de Holanda y Alemania aumenta.
Por otro lado, la UPA reclama a la administración que se hagan públicos los datos de entrada de leche a España. Así como que se extreme el seguimiento de trazabilidad de las cisternas para impedir que la leche que transportan no acabe envasada como leche con origen en España.
Países como alemania, Francia y Portugal destinan excedentes cantidades de leche a España. Esto a generado un fuerte crisis en la industria nacional.
Con esto, la amenaza de las importaciones de precios bajos viene a romper una evolución moderadamente positiva para el sector de la leche en España. La facturación conjunta del sector fue de unos 171 millones de euros en el 2019. Esto con un crecimiento del 2%.
Para finalizar, el precio medio había crecido el 1,2%, con dos líneas de productos de mayor dinamismo, helados y quesos. Globalmente, la marca del distribuidor tiene una cuota del 52,6% en valor para productos lácteos y tendencia al alza.
Los productos lácteos suponen el 12,3% en valor de la cesta de la compra. Con el confinamiento, se han detectado crecimientos en las importantes de las ventas de leche.
Deja un comentario