Fuente: Agrolink
La Convención Marco de las Naciones Unidas reconoció en la última semana mediante un informe las prácticas adoptadas por la industria agropecuaria brasileña destacando su principalmente producción sostenible. El informe destaca también las prácticas adoptadas que contribuyen a ello. La CMNUCC es el tratado internacional resultante de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Medio Ambiente y Desarrollo.
Entre estas prácticas, se cita al sistema de integración cultivo-ganadería-bosque (ILPF) como responsable de contribuir a la seguridad alimentaria y al desarrollo socioeconómico; agricultura de precisión y tecnología basada en la ciencia, que aumentó la productividad y redujo el precio de los alimentos en un 50%, contribuyendo a la seguridad alimentaria, el desarrollo sostenible y los ingresos de los agricultores.
La Secretaría de la CMNUCC también señaló que la productividad brasileña aumentó en un 386% y el área agrícola en solo un 83%, lo que significa la preservación de 120 millones de hectáreas de bosque. “La clave para esto fue la inversión de Brasil en políticas públicas relevantes y tecnología de base científica”, dice el texto, enfatizando la promoción de la agricultura, basada en la intensificación sostenible; innovación tecnológica; adaptación al cambio climático; y la conservación de los recursos naturales.
También según el informe, “Brasil tiene la intención de continuar con estos esfuerzos y aprovechar las oportunidades de cooperación, intercambio de conocimientos y apoyo multilateral como estrategias clave para lograr el desarrollo sostenible y la seguridad alimentaria”.
Deja un comentario