Inversión de 3.1 millones de soles potencia el primer núcleo genético de ganado vacuno en región San Martín

Inversión de 3.1 millones de soles potencia el primer núcleo genético de ganado vacuno en región San Martín

Fuente: INIA

 

El Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (MIDAGRI) ha puesto en marcha el primer Núcleo Genético para el manejo de Ganado Vacuno en San Martín, con el objetivo de impulsar la calidad genética del bovino en condiciones de trópico. Esta iniciativa, liderada por el Instituto Nacional de Innovación Agraria (INIA-MIDAGRI) a través del proyecto PROMEGTROPICAL, cuenta con instalaciones de última generación, laboratorios de criopreservación de semen y embriones, y ganado reproductor de alto valor genético. Beneficiará a más de 5 mil productores en diversas regiones del país.

El núcleo genético se ubica en la Estación Experimental Agraria El Porvenir del INIA-MIDAGRI. Producirá semen y embriones de ganado bovino con alto valor de las razas Brahman, Guzerat, Gyr, Nelore, Senepol y Angus, los cuales permitirán el nacimiento de crías de bovino con alta calidad genética, beneficiando a más de 5 mil productores de Amazonas, San Martín, Huánuco, Loreto, Madre de Dios y Ucayali.

Los establos cuentan con las dimensiones y estructuras adecuadas a las medidas internacionales, lo que permite una buena crianza de ganado, así como el fortalecimiento de trabajos de investigación sobre la identificación de vacas receptoras, procesos de inseminación artificial y capacitaciones a productores.

La construcción de esta infraestructura forma parte de las estrategias que ejecuta el proyecto PROMEGTROPICAL del INIA-MIDAGRI, el cual promueve la inseminación artificial como una forma para el mejoramiento genético de ganado, así como la conservación de áreas para producción de forraje de calidad, sanidad animal y una moderna planta de nitrógeno al alcance de los ganaderos.

Disposición de dos nuevos híbridos de maíz amarillo duro

En tanto, el INIA-MIDAGRI ha puesto a disposición de todos los productores, los nuevos híbridos de maíz amarillo duro INIA 608 Allimasara e INIA 624 Killu Suk, las cuales -por su alto valor genético- incrementarán el rendimiento por hectárea y generarán cultivos que toleran plagas y enfermedades.

Estos híbridos, desarrollados por el INIA-MIDAGRI, tienen buena adaptabilidad a tipos de suelos de selva alta y baja, son de ciclos intermedios, ofrecen una productividad de 5 a 8 toneladas por hectárea, así como granos de buena calidad y tolerancia a las principales plagas y enfermedades que atacan a los cultivos.

Para la generación de estos híbridos el INIA-MIDAGRI, mediante la EEA El Porvenir en la región de Sam Martín, ha realizado trabajos de caracterización agromorfológica, evaluación genética del cultivo, identificación de accesiones promisorias y métodos de cruzamiento.

Deja un comentario