Fuente: Actualidad Ganadera
Además de proveer energía al ser humano en todas sus edades, son una excelente fuente de proteínas de elevado valor biológico y de otros nutrientes como calcio, magnesio, fósforo, zinc, yodo, selenio y de vitaminas del complejo B, así como de vitaminas A y D, comenta a Actualidad Ganadera la Dra. Saby Mauricio, exdecana del Colegio de Nutricionistas del Perú.
En la mayoría de países desarrollados y en vías de desarrollo, es normado el uso de leche fresca de vaca, para asegurar la adecuada nutrición de la población. En julio de 2019, la Administración de Alimentos y Medicamentos de los Estados Unidos (FDA, por su sigla en inglés), emitió la alerta e incluyó a varios productos envasados, entre ellos los de Gloria, en una lista roja que previene su distribución en territorio estadounidense porque potencialmente estarían violando la normativa del país.
Actualmente, asevera la Sra. Nivia Vargas, presidenta de la Asociación de Ganaderos Lecheros del Perú (AGALEP), nuestro sector productor ganadero de leche se encuentra entrampado en una dura crisis debido al bajo costo del litro de leche pagado por las empresas industrializadoras y por la cada vez menor cantidad de leche fresca que estas empresas utilizan en la elaboración de la leche evaporada que llega a los hogares peruanos.
A consecuencia de ello, se ha elevado en los últimos años la importación de leche en polvo y lactosuero a nuestro país, para con ello suplir los beneficios nutricionales de la leche fresca y debilitar la empleabilidad que genera la ganadería lechera peruana.
Deja un comentario