Producción Ganadera Sostenible: Un Desafío y una Oportunidad para el Futuro
Ing. Zoo. José Almeyda Matías
Profesor de Zootecnia en la UNALM
Investigador en producción de ganadería de leche
Actualmente en la ganadería peruana existen desafíos significativos que debemos abordar con determinación para garantizar un futuro sostenible y rentable. Uno de los aspectos fundamentales en el camino hacia la eficiencia productiva es la producción de forraje propio por parte de los ganaderos.
Esta práctica no solo garantiza un costo razonable para la producción de carne y leche, sino que también se traduce en una mayor calidad del producto final. Es crucial que el forraje producido cumpla con altos estándares de calidad, especialmente cuando el ganadero tiene un programa de mejora genética. La calidad genética se refleja en la calidad del producto final, lo que contribuye a consolidar una posición competitiva en el mercado. Además, es fundamental aplicar técnicas de conservación adecuadas, como el uso de ensilaje en la costa, para asegurar el suministro de forraje durante las épocas de escasez.
En la sierra, se debe fortalecer el cultivo de pastos que brinden una mixtura entre leguminosas y gramíneas, garantizando así una nutrición proteica equilibrada para el ganado. Esto es relevante para un buen programa de producción lechera.
Sin embargo, no solo debemos considerar la eficiencia productiva, sino también el impacto ambiental de nuestras prácticas ganaderas. Es esencial contribuir a mitigar los problemas medioambientales, reduciendo la emisión de gases de efecto invernadero. Esto se puede lograr proporcionando pastos de calidad cultivados, que generen menos metano y CO2 por parte del ganado y evitar el uso de residuos de baja calidad para la nutrición.
Otro aspecto clave y muy necesario en la actualidad de nuestra ganadería es el fomento de la asociatividad. Los ganaderos deben unirse y negociar con la industria, comprar insumos y productos veterinarios en conjunto, y hacer requerimientos formales a nivel Estatal. Esta unión les permitirá reducir costos, competir con mejores precios y alcanzar un desarrollo empresarial más sólido. La asociatividad impulsa a los ganaderos a incursionar en el campo de derivados lácteos, como quesos y yogures de alta calidad, dándole valor agregado a los productos y abriéndoles oportunidades en el mercado.
En conclusión, el desafío de la producción ganadera sostenible es una oportunidad que debemos abrazar con determinación. La mejora en nuestras prácticas productivas, el cuidado del medio ambiente y la asociatividad entre los ganaderos son pilares fundamentales para consolidar un futuro prometedor en la industria ganadera peruana. Con trabajo colaborativo y visión a largo plazo, podemos alcanzar la excelencia y contribuir al desarrollo del país desde nuestra industria.
Deja un comentario