Se espera un retroceso del 5,3% en el valor mundial de las ventas de carne en 2020, según GlobalData

Este retroceso se daría principalmente al cierre de plantas procesadoras en diversos países debido al COVID-19, además de la falta de confianza de los consumidores que esto ha generado.

Fuente: Eurocarne digital

La empresa de consultoría de análisis y datos GlobalData señaló en sus últimas estimaciones que el valor mundial de la venta de carne retrocederá durante el 2020. Esta reducción es de un 5,9%, lo que representa unos 1,3 billones de dólares en comparación al 2019.

Últimas noticias

Ministerios de Agricultura, Producción y Salud acuerdan fortalecimiento de Mypes lácteas para el 2020

Innovan enfoque de desarrollo ganadero en Madre de Dios

Asimismo, esta disminución se daría, según GlobalData, debido a los distintos cierres de plantas registrados alrededor del mundo por el COVID-19. Esto, además, está perjudicando la confianza de los consumidores con respecto a estos productos cárnicos.

Ante esto, las estimaciones de GlobalData apuntan a que el mercado mundial de la carne tendrá un valor de 1,3 billones de dólares para este 2020, lo que representa una disminución de un 5,3% sobre el 2019. En contraste con el crecimiento esperado antes de la pandemia, la cual apuntaba a que tuviera un crecimiento de un 2,6% hasta llegar a los 1,4 billones de dólares.

Se espera un retroceso del 5,3% en el valor mundial de las ventas de carne en 2020, según GlobalData
Se espera un retroceso del 5,3% en el valor mundial de las ventas de carne en 2020, según GlobalData

Por su lado, Carmen Bryan, analista de consumo de GlobalData, señaló que “la recesión global es evidente por la incertidumbre actual y las interrupciones de suministro que enfrentan muchos mercados. Aunque la producción se estabilizará a largo plazo, es improbable una recuperación total de un valor anterior a la COVID-19”.

La demanda de prácticas transparentes y limpias por parte de los consumidores ha ganado mucha tracción en los últimos años. Está generando cambios significativos en casi todos los mercados. Es probable que una crisis como ésta obligue a cambios en la industria cárnica ante la demanda de los consumidores en materia de seguridad alimentaria y salud, según informes de el analista.

Este retroceso se daría principalmente al cierre de plantas procesadoras en diversos países debido al COVID-19, además de la falta de confianza de los consumidores que esto ha generado.

Para finalizar, se ha presentado una rápida tasa de infección que ha exhibido las instalaciones de procesamiento de carne. Como resultado a esto, algunos consumidores optan por evitar comprar productos cárnicos, al menos durante la cuarentena. ” La amenaza es que, si estos desafíos persisten, puede dar lugar a nuevos comportamientos de compra, con consumidores que recurren cada vez más a las alternativas a la carne y se adhieren a ellas a largo plazo”, concluyó.

Deja un comentario