Con el fin de promover las buenas prácticas para obtener productos inocuos, talleres beneficiarán a ganaderos.
Fuente: Senasa Contigo
Pequeños ganaderos se beneficiarán los próximos días con la implementación de las escuelas de campo en el distrito huanuqueño de Pachas.
También, te puede interesar
- Sector rural desaprobó afirmación de ONU sobre carne bovina
- Perú y Bolivia retoman relación comercial para acceso de productos agropecuarios
A través de esta metodología, Senasa busca rescatar las prácticas ancestrales de las familias criadoras de ganado bovino.
Así, esta iniciativa es parte del Programa de Sanidad Agraria e Inocuidad Agroalimentaria, que se ejecuta en todas las regiones del Perú.
En ese sentido, las jornadas de capacitación se desarrollarán en 12 sesiones.
En concreto, el fin es fortalecer a los productores en la implementación de las buenas prácticas para obtener productos inocuos.
Después de ello, los productores que completen el curso contribuirán a elevar la competitividad de sus productos.
Asimismo, incrementarán sus ingresos y mejorarán la calidad de vida de los consumidores.
Talleres beneficiarán a ganaderos en Huánuco
Las buenas prácticas ganaderas son acciones involucradas en la producción primaria y transporte de productos alimenticios de origen pecuario.
Además, estas prácticas orientan a asegurar la inocuidad de los alimentos, minimizando el impacto sobre el medio ambiente.
Con las buenas prácticas en la explotación, también se asegura que la leche es producida por animales sanos.
Y se llevan a cabo, de manera responsable y sostenible, desde el punto de vista del bienestar animal, social, económico y medioambiental.
Así pues, la aplicación de buenas prácticas en las explotaciones resulta una buena gestión del riesgo a corto y largo plazo.
Deja un comentario