Home Artículos Trabajo con parches tricolores para la detección de celo

Trabajo con parches tricolores para la detección de celo

Trabajo con parches tricolores para la detección de celo

Dr. Rodolfo Murray
Asesor en producción y reproducción en vacas
lecheras y producción de carne
murrayrodolfo@gmail.com

La consigna general es que los tamberos, detectores de celo, inseminadores, van cada vez menos a detectar celo en el campo. Muy pocos controlan la hora de inicio del celo para calcular la hora de inseminación, y menos aún toman la temperatura corporal para realizar la inseminación. Todo esto lo tengo estudiado y publicado. Entonces, debía concentrar todos los trabajos en algún sistema, que sistematizara todo esto, en una sola cosa; podría ser el parche.

En primer lugar diseñé un parche para ayudar a detectar los celos. En el mercado,
hoy existen numerosas marcas. La idea era hacer algo que los demás no tienen dentro de su presentación. Hoy, los parches del mercado señalan solo vaca en celo al despintarse, cosa que es sumamente importante en establecimientos donde la pobreza en la detección es muy alta. Pero, seguimos con el mismo problema una vez descubierta la vaca con el parche despintado. ¿De qué hora es el celo y cuándo debe inseminarla?, ¿cuál será la temperatura corporal a la hora de inseminarla?

Todas estas respuestas traté de encontrarlas en el diseño de este parche. Para esto, me base en mis trabajos de detección de celo, fundamentalmente quería incorporar el de hora de detección, hora de inseminación y el de temperatura corporal.

El trabajo de hora de detección y hora de inseminación hoy cuenta con más de 14.000 vacas, y el de temperatura corporal con más de 8.000 vacas. Por lo tanto, tenemos un camino recorrido que debía incorporar a esos parches para poder determinar hora del celo y temperatura corporal que se demuestre por el raspado que las otras vacas realizarán sobre el mismo en el momento del celo.

En síntesis, quería tener un parche que aún cuando estuviera despintado, de tal forma, indicara aproximadamente cuantas horas tenía la vaca de monta y en qué temperatura estaba.

Primero debíamos encontrar el material apropiado. Se probó desde base papel plastificado, plástico, lonas plásticas, lonas. Todos tienen sus pro y contras, algunos
encontraron en el papel el mejor resultado, aunque su duración sea menor a 15 días.
Esto, según los que lo aplicaron, les da un mayor control sobre los inseminadores en el cambio de los papeles rotos y estar continuamente monitoreando.

parchestricolores-04

parchestricolores-05

parchestricolores-06

parchestricolores-07

parchestricolores-08

El pegado se hace con cemento de contacto. Esto también fue objeto de medición. Se
probó un número importante. De los pegamentos existentes hoy en el mercado el mejor es el cemento de contacto, las pérdidas son casi nulas, en los casos que hay pérdidas es porque aplican cemento solo en una parte o en el parche y no en el pelo, o en caso de pelo, algo largo dificulta algo el pegado, pero con una buena aplicación en ambas partes: pelo de la vaca y el parche.

No hay pérdidas. Otro punto importante era el tamaño del parche. Importante para que llegue a despintarse de tal forma que indique aproximadamente en qué hora está el inicio del celo. Además, poner una franja de color para que cuándo llegue a esa franja sea el indicador de tiempo y temperatura ideal de inseminación, tomando el tiempo desde el inicio del celo.

El parche consta de una franja blanca central con base roja. El despintado del parche siempre se inicia de craneal a caudal, siendo la base frontal del despintado mucho más ancha que la caudal. Cuando aparece la línea blanca central, la temperatura es la ideal, según mi trabajo 38.8 a 39.2, y lleva aproximadamente 8 a 9 horas de inicio del celo.

La segunda parte del trabajo consiste en ver el control de repeticiones de celo. A estos parches los denomine PCR: parches control de repetición de celo. Si bien, son los mismos que los anteriores, deben colocarse en forma estratégica en las vacas próximas a repetir celo y, de esta manera, intensificar la detección, con esta práctica con más del 50% de celos no vistos y repetición de 42 a 64 días, y bajo en algunos casos a 1.7% otros a 6.5% de celos no vistos. Se analizó el tiempo entre celos en cuatro establecimientos donde están colocados los parches, el sombrado con amarillo, es el inicio del uso de parches.

En algunos establecimientos la mejora es marcada, pero en general la mejora en la detección de los celos es de un 20% a 30%, aunque hay mejoras puntuales de 40%. La baja en estos cuatro establecimientos a celos no vistos fue muy variada, fue de 1.7 de celos no vistos, partiendo de un 50%, lo importante en todos los casos la mejora fue muy significativa.

Estado del parche en vaca ideal para inseminar. Estos son los parches de base papel, con un plastificado superior. Se ve la línea blanca media y despintada, y roto en la parte craneal del parche. Foto N°1.

parchestricolores-09

Celo pasado, se despinto la parte caudal del parche y se encuentra muy roto toda la superficie. Foto N° 2.

parchestricolores-10

Este es material plástico, base roja, franja central blanca, celo pasado parche totalmente despintado. Foto N° 3.

parchestricolores-11

Estado ideal de despintado: parte craneal despintado en franja ancha, parte caudal despintado angosto. Se ve la línea blanca central del parche. Esta vaca resulto preñada, estado del parche el día de la inseminación, con temperatura de 39°. Foto N° 4.

parchestricolores-12

Estado del parche el día del diagnóstico de preñez. La vaca resulto preñada, no solo es importante para el diagnóstico del celo, sino también para controlar la repetición. El día del tacto el parche debe estar sin marcas, esto en alto porcentaje resultan preñadas, o vacas que por algún problema no están ciclando. Foto N° 5.

parchestricolores-13
Vista general de un rodeo con vacas con celo y sus parches despintados. Es recomendable después de la inseminación colocar los parches PCR (parches para el control de la repetición de celos) a los tres días, para evitar se despinte por alguna monta poscelo y posinseminación. Foto N° 6.

parchestricolores-15

Los parches son una herramienta más para el diagnóstico de los celos, pero debe protocolizarse su aplicación y su control. Deben colocarse a las vacas abiertas y en condiciones de ser inseminadas, luego los PCR (parches para el control de repetición de celos) deben colocarse 10 días antes de la repetición del celo.

Con estos protocolos de uso mejora notablemente la detección de celo en rodeos lecheros.

Deja un comentario