Informes indican que, en comparación al año anterior, Uruguay presentó una caída del 40 por ciento en sus exportaciones. Esto fue debido a que China, uno de sus principales mercados, dejó de importar productos vacunos.
Fuente: eurocarne digital
Estadísticas del mercado ganadero uruguayo Mercado Rosgan indican que las exportaciones de carne de vacuno a China cayeron un 40 por ciento interanual.
Últimas noticias
Asimismo, Rosgan explicó que, hasta la primera quincena de marzo, Uruguay exportó un total de 31.587 toneladas con destino a China. Sin embargo, durante el mismo periodo en el 2019, el país había exportado una cantidad de 52.226 toneladas, lo que representa un 40 por ciento menos.

Además, en términos de facturación, el país uruguayo presentó un ingreso de unos 136 millones de dólares. Esto representa, en estadísticas, un 30 por ciento menos comparándolo en el mismo periodo en el 2019.
Por otro lado, si bien los valores de 5.541 dólares/t de diciembre pasado muestran una caída de más del 20 por ciento, esto se encuentra un 7 por ciento por encima de los actuales. Hoy el promedio está en unos 4.45.8 dólares/t.
Exportación a otros países
Ya en el pasado, el Ministerio de Ganadería de Uruguay indicó que se había iniciado la apertura de un mercado a Arabia Saudita para la carne de vacuno. Este producto está acompañado con carne de ovino, así como los subproductos.
Informes indican que, en comparación al año anterior, Uruguay presentó una caída del 40 por ciento en sus exportaciones. Esto fue debido a que China, uno de sus principales mercados, dejó de importar productos vacunos.
En ese momento el ministerio señaló que la apertura de este mercado abriría nuevas posibilidades de negocios para la exportación de carne de Uruguay al exterior. Además, los logros se enmarcarían en las labores de inserción internacional de los productos.
Deja un comentario