Argentina presentó una caída en la faena de bovinos hembra

La nueva modificación introducida en el Sistema de Clasificación y Tipificación de Reses hizo que en el mes de agosto la producción cayera un 3,4%.

Fuente: Agrofy News

Durante el 2019, la faena de bovinos argentina se caracterizó por su estabilidad de 1.1 millón de cabezas. Tan solo en mayo, ya se había superado el pico de 52%, sin embargo, en agosto se registró solo un 47% de participación de hembras en la faena.

Ante esto, el Presidente del Consorcio de Exportadores de Carnes Argentinas, Mario Ravettino, expresó: “En agosto, la baja de la participación de hembras obedeció a una menor matanza de vacas. Fue en términos absolutos la cifra menor desde el pasado mes de marzo, lo que redujo su proporción al 19% del total”.

Por otro lado, a partir de la modificación introducida en el Sistema de Clasificación y Tipificación de Reses (Res. Nº 32/2008), terneros y terneras ya son parte de las clasificaciones novillitos y vaquillonas. Este cambio generó que en los últimos meses las tasas acumulativas estén en retroceso.

En agosto de este año, Argentina presento una producción de carnes bovinas de 2 millones de toneladas, similar a la acumulada en igual lapso de 2018. Las cifras superaron los 3 millones de toneladas, donde un 78% se destinó al abasto interno.

Además, el consumo per cápita de carne bovina fue de un promedio de 54 kg entre enero y agosto de 2019, 10% menor al registrado en igual lapso del año pasado.

 

Deja un comentario